Ir al contenido principal

Violencia vista desde lo local y lo foráneo

La prensa mexicana no cuenta con estándares mínimos para la cobertura de hechos de violencia, ni desde la deontología, ni con una visión de derechos humanos.


Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 13 de julio


Esta semana dos sucesos externos han llamado la atención de los medios en México. No es nuevo, en realidad sucede todo el tiempo.

El primer hecho fue cuando un individuo entró a un centro comercial en Copenhague, Dinamarca y comenzó a disparar contra las personas que allí se encontraban. El otro suceso fue el enésimo ataque en Estados Unidos, ahora en una comunidad de Illinois, cerca de Chicago.

Estos dos sucesos fueron nota de portada en los medios impresos y digitales y fueron notas relevantes en los noticiarios de radio y televisión.

Y digo que siempre pasa. Cada que hay un asesinato masivo en Estados Unidos, la nota y fotos están en portada. Lo mismo sucedió cuando en Noruega, un joven llegó a disparar en un parque y asesinó a varias decenas de personas. Ya ni qué decir de los atentados en Londres, en Paris, en Madrid o en Nueva York.

Ver esta cobertura en los medios nacionales llama la atención, porque parece que la prensa nacional tiene perdidos sus estándares éticos y profesionales e intentaré explicar.

En nuestro país todos los días se registran hechos violentos y pocas veces ocupan las primeras planas; quizá porque no son asesinos solitarios que un día pierden la razón y la cargan contra inocentes.

El problema es que estos asesinatos masivos en México también son contra inocentes. Este 5 de julio de 2022, los impresos que circulan en la Ciudad de México difundieron el ataque en Illinois, pero no mencionan ni por equivocación el asesinato de una familia entera (incluido un menor de edad) en el municipio de Boca de Río, Veracruz.

Por un lado, parece que minimizan lo que pasa en lo local y por el otro lado, paradójicamente, nuestros medios son afectos a criminalizar y revictimizar a quienes sufren por la violencia en territorio nacional.

La prensa mexicana es afecta a reproducir las fotos de los altares de flores y fotos que en otras naciones siempre colocan en los sitios donde ocurrió un asesinato masivo, pero nunca hacen lo propio con los casos locales; al contrario, quieren meterse en primera fila en los funerales de las víctimas y hasta se indignan si no tienen una declaración de algún familiar o les niegan el acceso a los servicios fúnebres.

El problema de la prensa mexicana es que no cuenta con estándares mínimos para la cobertura de hechos de violencia ni desde la deontología ni con una visión de derechos humanos.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...