Ir al contenido principal

Reciben policías de Navojoa patrullas y uniformes

Con recursos del Fortaseg empatado con montos municipales

 

Navojoa/VdM, 18 de septiembre


 


Para contar con una corporación policíaca equipada y preparada, la alcaldesa Rosario Quintero, hizo entrega de cinco patrullas, así como uniformes y radios a  elementos de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

Esto por medio del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), empatando recurso municipal.

Quintero Borbón detalló que la entrega consiste en tres vehículos sedan equipados como patrulla, con balizamiento de proximidad, modelo Nissan Versa 2020, además de dos unidades pick up equipadas como patrulla, con balizamiento de prevención, modelo Toyota Hilux doble cabina 2020 y 44 terminales digitales portátiles.

En cuanto a uniformes, 345 camisas, pantalones, botas, gorras y chamarras, así como 45 chalecos tácticos, con un trámite realizado ante la Secretaría de Defensa Nacional, se adquirieron 10 mil 144 municiones para armas cortas.


Dignificar

“La Policía Municipal como primer respondiente debe ser digna, tener los suficientes apoyos para que en esa medida pueda atender a los ciudadanos, como una de las ciudades más seguras del estado, es gracias a la coordinación de corporaciones de los tres niveles de gobierno que diariamente trabajan en estrategias para realizar un mejor trabajo y hacer del sur de Sonora un lugar seguro”, dijo.

Con respecto a la profesionalización se les impartieron cursos de capacitación en formación inicial, formación continua policía de proximidad y policía de proximidad con perspectiva de género, formación continua Informe Policial Homologado, evaluación de competencias básicas de la función para policías municipales, formación continua de armamento y tiro policial, en conducción de vehículos policiales, justicia cívica, derechos humanos, cultura de legalidad, así como el proyecto Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana y Prevención de Violencia Familiar y de Género.


Inversión

Detalló que esta entrega se realizó con una inversión total de 16 millones 438 mil 490 pesos con 40 centavos, siendo 13 millones 698 mil 742 pesos aportación federal, empatados con un recurso municipal de 2 millones 739 mil 748 pesos con 40 centavos.

El comisario de Seguridad Pública, Luis Gerardo Villalobos Hernández, afirmó que este es un gran día para la corporación y es grato ser la persona que en este momento dirige los rumbos de la misma, además de la satisfacción de poder recibir en nombre de todos los elementos, las unidades que permitirán realizar una mejor función a beneficio de la ciudadanía navojoense, acción que se verá reflejada en una mayor presencia policiaca, así como los uniformes.

“Hemos estado con usted desde el primer día de su cargo, testigos de que no ha descansado, siempre pendiente de su equipo de policías, realizando gestiones para dotarlos de las herramientas necesarias, esto es palpable en el trabajo y ha permitido ser uno de los municipios más seguros del estado, por eso agradezco a nombre de mis compañeros y de los navojoenses”, subrayó.

En el lugar estuvieron presentes el coordinador de la Mesa de Seguridad Pública Regional, Aarón Godoy, de la coordinación de C5i, Guadalupe Valenzuela, de la Guardia Nacional el inspector, Luis Rey Cervantes Pinto, de la AMIC, Javier Burgos, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...