Ir al contenido principal

Conocen funcionarios de Ferromex y de SCT problemática de Navojoa con el tren

Busca Alcaldesa alianza con empresa para elaborar un proyecto ejecutivo para el retiro de los patios de maniobras.

 

Navojoa/VdM, 16 de octubre



Buscando resolver la problemática de tráfico que ocasiona el cruce del ferrocarril por la calle Abasolo y Vías de Ferrocarril, y reubicar los Patios de Maniobra, la alcaldesa Rosario Quintero Borbón, recibió en Navojoa a ejecutivos de las oficinas centrales de Ferrocarril Mexicano (Ferromex).

El director de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), Alejando Quiroz, dio los pormenores del proyecto  en la Sala de Cabildo  sobre el cambio de Patios del Ferrocarril de  Navojoa.

Cabe recordar que hubo una promesa presidencial, aunque incumplida, de reubicarlos, cuando Carlos Salinas de Gortarti visitió Navojoa a finales de su administración, en 1992.

Posteriormente, el exalcalde José Abraham Mendívil López (2009-2012) logró que se moviera de la avenida Abasolo aproximadamente entre 80 y 100 metros el área de maniobras del tren, aunque el impacto del logro prácticamente fue imperceptible.


Proyecto ejecutivo

Jorge Peralta Sánchez, gerente de Relaciones Gubernamentales de Ferromex, reconoció el interés de la Alcaldesa por lograr una alianza con la empresa para realizar el proyecto ejecutivo del retiro de los patios de maniobras.

La idea es sacarlas a unos 7 kilómetros al Norte de Navojoa, en el punto conocido como Estación Margarita, en donde no generararía problemas el movimiento de los vagones.

“Tenemos que buscar alianzas con los gobierno locales para empezar a realizar pasos inferiores, hacer una movilidad de todos, seguir atendiendo a las industrias, cuidando empleos, por eso buscamos este tipo de sinergia, el tema es que no se había dado antes”, aseguró.


Un avance

La alcaldesa Rosario Quintero dijo que estas son las primeras gestiones para armar un proyecto para rehabilitar los pases de vía dentro de la ciudad, como la calle Pesqueira, bulevar Sosa Chávez, Talamante, Cuauhtémoc, el camino ejidal a San Ignacio y el vecinal a Huatabampo.

Lograr todo esto representaría inversión de más de dos millones de pesos.

La visita de los representantes de la empresa ferroviaria y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), incluyó una inspección al crucero de la calle Abasolo, donde se percataron del congestionamiento vial que ocasiona  el paso del tren.

Asistieron: José Manuel Borbón Cota, jefe de Departamento de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); el gerente de Proyectos de Ferromex, Jesús Carlos Cons Martínez; el gerente de Derecho de Vía, Abelardo Loreto Valle.

El secretario de Infraestructura Urbana y Ecología, Luis Alejandro Quiroz Agüero, y el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Lamberto Betanzos Encinas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...