Ir al contenido principal

El cubrebocas es un artículo de primera necesidad

Así como regresas por el teléfono a casa si lo olvidaste, también así debes hacerlo con el cubrebocas.

 

Hermosillo/VdM, 13 de octubre



Así como no olvidamos el celular, la bolsa o la cartera al momento de salir a la calle, así también debe hacerse con el cubrebocas, un artículo que debe calificarse como se primera necesidad en tiempos de crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

El secretario de Salud de Sonora, Enrique Clausen Iberri, aseguró que miles de contagios se hubieran evitado si toda la gente usara cubrebocas en espacios cerrados, cuando sale a la calle o cuando se reúne con la familia y amigos.

Por ello, en otros países ya están multando a quien sea sorprendido sin cubrebocas, porque lo más importante es la salud y la vida de la población.

“Considera el cubrebocas como un artículo de primera necesidad y tráelo siempre a la mano, que no se te olvide, como no se te olvida traer tu celular; y así como te regresas por tu teléfono, también regrésate a casa o al carro si se te ha olvidado el cubrebocas”, explicó.

Recordó que el uso de cubrebocas es fundamental para evitar la transmisión del virus por Covid-19, por lo que su uso debe adoptarse como de primera necesidad, insistió.

El titular de la Secretaría de Salud en Sonora explicó que este virus viaja a través de las gotas y las micropartículas de saliva, que son las verdaderas fuentes de contagio.

“Por eso, te insisto mucho en las manos limpias, en el respeto a la distancia social y en el uso de cubrebocas como las medidas más efectivas de prevención de contagios; son medidas que debes seguir, inclusive si ya tuviste Covid lo debes hacer por tu seguridad y por la seguridad de los demás. Ahora con la inminente llegada de la Influenza, usar cubrebocas también te protege de su posible contagio”, explicó.



*Foto ilustrativa cortesía: Salud Municipal Navojoa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega a Sonora tratamiento que controla síntomas de la Esclerosis Múltiple

La Cladribina Comprimidos es un tratamiento innovador, que ofrece un balance de eficacia, seguridad y comodidad de administración.   Hermosillo/VdM, 14 de septiembre   La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha aprobado el nuevo medicamento de toma oral de corta duración, Cladribina Comprimidos, desarrollado por la farmacéutica alemana Merck para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR) que ofrece una terapia innovadora y simple realmente única en su especie. Este tratamiento ha demostrado una alta eficacia y una buena tolerancia en pacientes que ya lo han utilizado, además, posee un perfil de seguridad bien definido, que ha permitido que la carga de monitorización sea la más baja de todas las terapias de alta eficacia para la Esclerosis Múltiple, siendo así, una excelente opción para quienes, hasta hoy, debían suministrarse medicamentos diariamente durante toda su vida. Con esta aprobación, México se ...

Comitiva de rotarios de San Juan Capistrano visitan Navojoa

Reafirman su interés por hermanar a ambas ciudades Navojoa/VdM, 20 de junio En lo que significó un primer acercamiento para la formalización de relaciones de hermandad e intercambio multidisciplinario, una comitiva del Club Rotario de San Juan Capistrano, California, visitó Navojoa y sostuvo una plática con el alcalde Mario “Mayito” Martínez Bojórquez. Los representantes de dicha ciudad estadunidense fueron guiados en el recorrido por algunos puntos emblemáticos de la ciudad y la charla con las autoridades en Palacio Municipal por el ex gobernador del Distrito 4100 de Rotary Internacional, Guillermo Nava Amaya, como enlace diplomático. Asistieron por la organización norteamericana Art Guevara, Ricardo Beas y su esposa Rosa Beas, quienes en reunión en la Sala de Cabildo expresaron sentirse halagados por el trato recibido de parte de la administración que encabeza “Mayito” Martínez Bojórquez. La reunión tuvo lugar en la Sala de Cabildo de Palacio donde se dieron cita funciona...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...