Ir al contenido principal

Cárcel durante 25 años por matar a su amigo

El hoy sentenciado le cobró con la vida un adeudo económico; le disparó por le espalda.

 

Ciudad Obregón/VdM, 15 de noviembre



Eran amigos y entre ellos existía mucha confianza, de esa misma amistad se aprovechó José Ismael “N.” para privar de la vida a Jaime Eduardo, a quien ya se le hizo justicia con las investigaciones hechas por personal de la FGJE de Sonora.

Por el delito de homicidio calificado con premeditación, alevosía, traición, ventaja y brutal ferocidad, el sujeto recibió una sentencia condenatoria en procedimiento abreviado de 25 años de prisión, luego de aceptar su responsabilidad en los hechos.

A primeras horas de la mañana del 24 de septiembre de este año, José Ismael “N.” estaba en casa de quien decía era su amigo, pero en un momento dato el agresor sacó una pistola y disparó contra la víctima, al aprovechar que le había dado la espalda.

Calcina a la víctima

Al caer Jaime Eduardo por el impacto del proyectil, que le causó varias heridas, su “amigo” envolvió el cuerpo en una cobija, lo subió a un vehículo Jeep Liberty, propiedad del afectado, y salieron del domicilio, ubicado en la colonia Valle Dorado.

Lo trasladó a un predio ubicado en Calle 400+500 entre Michoacán y Kino, en el Valle del Yaqui, donde con toda ventaja prendió fuego a la unidad automotriz con el lesionado adentro, terminando calcinado la víctima y el automóvil.

Al parecer por un adeudo económico, Jaime Eduardo fue privado de la vida, fue lesionado por proyectil de arma de fuego y por el fuego directo, su cuerpo fue localizado a las 09:35 horas del mismo día de los hechos, iniciando la Fiscalía de Sonora con las indagatorias correspondientes.

Tras realizar el Agente del Ministerio Público, coordinado con elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), entrevistas a testigos que se reforzaron con datos de pruebas recolectados por personal de Servicios Periciales, se estableció la identidad del responsable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...