Ir al contenido principal

Liberan crías de Totoaba

Desde el 2014 han sido sueltas en el mar más de 400 mil crías

 


Hermosillo/VdM, 13 de noviembre




Más de 400 mil crías de Totoaba son las que se han liberado en la entidad en mar abierto desde el 2014 a la fecha, por lo que especie puede ser un detonante para las familias que se dedican a la pesca tengan una oportunidad de generar recursos.

María Luisa Albores González, titular de la Semarnat, detalló que es muy importante el trabajo que se realiza en las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y el Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora (Cremes) para fortalecer algunas especies.

Como es en este caso la Totoaba, que tenga un fin comercial y que el beneficio será directamente para la gente que lo trabaja.

“Estamos hablando de un medio ambiente sano, pero también de la vida digna de las personas que puedan vivir en un ambiente sano, por ello la importancia de venir aquí, atestiguar la labor del Cremes, esto permite que el manejo y aprovechamiento de la especie se realice de manera controlada en apego a las normas sin afectar a la población de vida silvestre”, expuso.

Este centro de reproducción, dijo, es un claro ejemplo de la operación responsable, dedicada y con apego a las normas que permitirán tener éxito en la estrategia de recuperar y proteger a las especies amenazadas en la región del alto Golfo de California.

“Decirles que cuenten con nosotros como la Semarnat, como la Secretaría del Medio Ambiente a nivel federal para coadyuvar y empezar a trabajar por algo que consideramos nosotros un tema importante, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional”, reiteró.


Cría

Durante el recorrido por el Cremes, se liberaron especies de Totoaba a mar abierto, que fueron criadas en ese lugar; el director general del IAES comentó que ponen a disposición de la Semarnat, para criar especies en peligro como es el pepino de mar, almejas y se está proponiendo el bagre yaqui, especie que desafortunadamente se encuentra en peligro de extinción.

Jorge Guzmán Nieves, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), detalló que el sector pesquero en Sonora es el que más apoyo requiere e incluso hay regiones de la entidad donde es precisamente la pesca el único recurso económico de familias.

Reproducción natural

Por ello, se trabaja en la crianza de la Totoaba en mar abierto y en criaderos, para después liberarlas y que siga la reproducción natural de esta especie que, gracias a los esfuerzos que se han realizado a través del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES) ya no se encuentra en peligro de extinción.

Detalló que este tipo de experiencias puede ser un “vehículo” para detonar mayor bienestar y más oportunidad en la pesca a través de los más de mil 200 kilómetros de litoral que tiene Sonora, donde podría construirse un área para que las familias de pescadores que están pasando en este momento por tiempo muy difícil puedan llevar un proyecto productivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...