Ir al contenido principal

Se unen diputadas de Morena en torno al caso de Cecilia Yépiz Reyna

Llaman a FGJE y gobernadora de Sonora acelerar investigación sobre su desaparición.

 

Ciudad de México/VdM, 27 de enero





Legisladoras del Grupo Parlamentario de Morena presentaron un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General de Sonora a acelerar las investigaciones sobre la desaparición de Cecilia Yépiz Reyna, acontecido en esa entidad el pasado 5 de enero del presente año y haga la presentación con vida de la víctima.

La proposición es promovida por las diputadas federales: María Wendy Briceño Zuloaga, Rocío del Pilar Villarauz Martínez, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, Laura Imelda Pérez Segura, Aleida Alavez Ruíz, Sandra Paola González Castañeda, Katia Alejandra Castillo Lozano y Rocío Barrera Badillo.

Se sumaron también las legisladoras Clementina Martha Dekker Gómez del PT y Olga Patricia Sosa Ruíz del PES.

El llamado va dirigido a la Fiscalía General de Sonora y al Poder Ejecutivo de dicha entidad, así como al presidente municipal de Nogales, para que también emitan a la brevedad y con la mayor prontitud un informe detallado sobre las estrategias realizadas para esclarecer los casos de desapariciones de mujeres y el caso de Yépiz Reyna, ex servidora pública.

Las legisladoras manifestaron que la Fiscalía General del Estado de Sonora sólo emitió la ficha de búsqueda sin dar declaraciones sobre la investigación que se ha realizado para esclarecer el caso de la exsecretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Nogales, Sonora.

Piden información

Dieron a conocer también, que el reporte de desaparición de Cecilia Yépiz Reyna se emitió el 12 de enero por parte de sus familiares, en ese sentido, señalaron que es imperativo que se informe por parte de la Fiscalía las circunstancias que generaron la desaparición, sin que esto vulnere la investigación.

Indicaron que la familia de la víctima ha realizado un llamado de apoyo al pueblo de Nogales, Sonora con el fin de dar con el paradero de Yépiz Reyna. En resonancia a este llamado es que las legisladoras se suman a que se aceleren las investigaciones.

También se refirieron en el punto de acuerdo a la situación que vive la entidad respecto a las miles de personas desaparecidas en contraste con las reportadas por parte de la Fiscalía General de Sonora que son mucho menores porque no todas son denunciadas formalmente.

En ese sentido, recordaron que “el pasado 10 de octubre, el Congreso local declaró al estado de Sonora en emergencia humanitaria por el incremento de víctimas de desaparición forzada, sobre todo de mujeres.”

Propuesta

En este contexto, propusieron que la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorte a la Fiscalía General del Estado de Sonora, así como al Poder Ejecutivo, en los tres órdenes de gobierno, para que a través de las instancias correspondientes aceleren las indagatorias que den con los responsables de la desaparición de Cecilia Yépiz Reyna y haga la presentación con vida de la víctima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...