Ir al contenido principal

Será un año de mucha obra en Navojoa: Rosario Quintero

Vienen el Hospital del IMSS, una universidad en Masiaca, la construcción del Banco del Bienestar y el inicio de gestiones para una Central Camionera, entre otros proyectos.


Navojoa/VdM, 21 de enero




Este año llegarán a Navojoa varias obras que serán de impacto social, aseveró la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón

Dijo que se trata de la construcción de la Universidad Benito Juárez, en el poblado de Masiaca; la llegada del Banco del Bienestar al casco urbano; la construcción del nuevo hospital del IMSS y el inicio de gestiones para lograr establecer una central camionera.

Universidad

“Ya tenemos la primera parte para la construcción de aulas, oficinas administrativas y un auditorio”, reveló al referirse al impacto positivo que trae esta institución educativa, que permitirá seguir preparándose a jóvenes del Sur de Navojoa y de otros municipios, incluso del Norte del vecino estado de Sinaloa.

Dijo que con la llegada de la Universidad Benito Juárez se amplían las opciones educativas en la región, ofreciéndose a los jóvenes la oportunidad de cursar la carrera de Ingeniería en Productos Alimentarios.

Banco del Bienestar

Rosario Quintero Borbón habló también sobre el avance de gestiones para abrir en Navojoa una sucursal del Banco del Bienestar.

Dicha institución, creada por el Gobierno Federal es la principal dispersora de recursos de sus programas sociales (Becas Benito Juárez, Pensión para el Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro, Tandas para el Bienestar, Sembrando Vida, entre otros), además de promover el ahorro interno y el acceso al financiamiento a personas de poco acceso a los servicios bancarios tradicionales.

Sostuvo que actualmente analizan utilizar una reserva territorial propiedad del ayuntamiento ubicada en junto al Parque Infantil de DIF, junto al actual edificio del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento.

“El Banco del Bienestar es una urgencia”, indicó Quintero Borbón, “Ya solicité el recurso para su construcción para darle a nuestros adultos mayores una mayor viabilidad, que esté cerca, que puedan trasladarse a una parte céntrica y puedan hacer todas sus gestiones”, comentó.

Recordó que este año, tal como lo ha dicho el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los recursos están asegurados incluso se han incrementado sus montos, para que sigan operando los programas sociales implementados por la 4T.

Central Camionera

La Alcaldesa de Navojoa reconoció que es uno de los proyectos de gran magnitud y que requiere la ciudad, que actualmente tiene una población aproximada a los 200 mil habitantes.

“Imagínense una Central Camionera funcional, grande, que concentre a todas las líneas de autobuses. Esto es lo que ya necesita Navojoa y estamos viendo también lo del terreno.


Nuevo Hospital

María del Rosario Quintero Borbón también habló sobre la construcción del nuevo hospital del Seguro Social en Navojoa.

“Es una obra muy grande, una magna obra que habrá de impactar en más de 133 mil derechohabientes. Es un hospital funcional, de primer nivel. Es un hospital que va a tener 144 camas y tendrá 20 especialidades, 6 quirófanos”, detalló.

La ubicación ya está ubicada, ya se instaló en el lugar la plataforma hidráulica (tubería para agua y drenaje), se pavimentaron las calles que están alrededor del cuadrante de la obra y actualmente están en proceso de embovedamiento de 570 metros lineales del Dren Navojoa (un antiguo canal pluvial cercano al área asignada para asentar el hospital).

“Ahorita hay mil 600 (millones de pesos) y fracción en Hacienda federal para ser aplicados en la construcción del IMSS Navojoa”, comentó.

También habló sobre la canalización de la segunda etapa del arroyo Sonora, el arreglo de la calle Ferrocarril y otras vialidades de las colonias Beltrones, Deportiva, Sonora y otros lugares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...