Ir al contenido principal

Será un año de mucha obra en Navojoa: Rosario Quintero

Vienen el Hospital del IMSS, una universidad en Masiaca, la construcción del Banco del Bienestar y el inicio de gestiones para una Central Camionera, entre otros proyectos.


Navojoa/VdM, 21 de enero




Este año llegarán a Navojoa varias obras que serán de impacto social, aseveró la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón

Dijo que se trata de la construcción de la Universidad Benito Juárez, en el poblado de Masiaca; la llegada del Banco del Bienestar al casco urbano; la construcción del nuevo hospital del IMSS y el inicio de gestiones para lograr establecer una central camionera.

Universidad

“Ya tenemos la primera parte para la construcción de aulas, oficinas administrativas y un auditorio”, reveló al referirse al impacto positivo que trae esta institución educativa, que permitirá seguir preparándose a jóvenes del Sur de Navojoa y de otros municipios, incluso del Norte del vecino estado de Sinaloa.

Dijo que con la llegada de la Universidad Benito Juárez se amplían las opciones educativas en la región, ofreciéndose a los jóvenes la oportunidad de cursar la carrera de Ingeniería en Productos Alimentarios.

Banco del Bienestar

Rosario Quintero Borbón habló también sobre el avance de gestiones para abrir en Navojoa una sucursal del Banco del Bienestar.

Dicha institución, creada por el Gobierno Federal es la principal dispersora de recursos de sus programas sociales (Becas Benito Juárez, Pensión para el Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro, Tandas para el Bienestar, Sembrando Vida, entre otros), además de promover el ahorro interno y el acceso al financiamiento a personas de poco acceso a los servicios bancarios tradicionales.

Sostuvo que actualmente analizan utilizar una reserva territorial propiedad del ayuntamiento ubicada en junto al Parque Infantil de DIF, junto al actual edificio del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento.

“El Banco del Bienestar es una urgencia”, indicó Quintero Borbón, “Ya solicité el recurso para su construcción para darle a nuestros adultos mayores una mayor viabilidad, que esté cerca, que puedan trasladarse a una parte céntrica y puedan hacer todas sus gestiones”, comentó.

Recordó que este año, tal como lo ha dicho el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los recursos están asegurados incluso se han incrementado sus montos, para que sigan operando los programas sociales implementados por la 4T.

Central Camionera

La Alcaldesa de Navojoa reconoció que es uno de los proyectos de gran magnitud y que requiere la ciudad, que actualmente tiene una población aproximada a los 200 mil habitantes.

“Imagínense una Central Camionera funcional, grande, que concentre a todas las líneas de autobuses. Esto es lo que ya necesita Navojoa y estamos viendo también lo del terreno.


Nuevo Hospital

María del Rosario Quintero Borbón también habló sobre la construcción del nuevo hospital del Seguro Social en Navojoa.

“Es una obra muy grande, una magna obra que habrá de impactar en más de 133 mil derechohabientes. Es un hospital funcional, de primer nivel. Es un hospital que va a tener 144 camas y tendrá 20 especialidades, 6 quirófanos”, detalló.

La ubicación ya está ubicada, ya se instaló en el lugar la plataforma hidráulica (tubería para agua y drenaje), se pavimentaron las calles que están alrededor del cuadrante de la obra y actualmente están en proceso de embovedamiento de 570 metros lineales del Dren Navojoa (un antiguo canal pluvial cercano al área asignada para asentar el hospital).

“Ahorita hay mil 600 (millones de pesos) y fracción en Hacienda federal para ser aplicados en la construcción del IMSS Navojoa”, comentó.

También habló sobre la canalización de la segunda etapa del arroyo Sonora, el arreglo de la calle Ferrocarril y otras vialidades de las colonias Beltrones, Deportiva, Sonora y otros lugares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...