Ir al contenido principal

Tres ciudades de Sonora en código rojo por Covid19

En Hermosillo, Nogales y SLRC se suspende por las siguientes dos semanas toda la movilidad

 

Hermosillo/VdM, 10 de enero




Para mitigar la transmisión del Covid-19 en los tres municipios que se encuentran en Riesgo Máximo de contagios: Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado, donde en el último mes se ha disparado el número de casos nuevos y las muertes por la enfermedad, la Secretaría de Salud, ayuntamientos, cámaras y organismos de la sociedad civil, activaron la estrategia “Código Rojo. Primera Etapa”, que consiste en el cierre, por dos semanas, de todas las actividades de 8:00 de la noche a 6:00 de la mañana.

Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud en Sonora, explicó que esta estrategia inicia el lunes 11 de enero y estará vigente hasta el 25 de este mismo mes y tiene la finalidad de parar la cadena de contagios que actualmente coloca a Sonora en alerta sanitaria por el número de casos y decesos registrados en las últimas semanas y que en el mes de diciembre dejó 606 fallecimientos y, tan solo en la primera semana de enero, ya ha enlutado a 192 familias.

¿En qué consiste?

Código Rojo contempla la colaboración y participación activa del Gobierno del Estado a través de la Policía Estatal y la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coesprisson) de Salud Sonora; por parte de los Ayuntamientos la Policía Municipal, Bomberos, Inspección y Vigilancia y Brigadas de Vida; y de la sociedad civil, incluye organizaciones voluntarias, cámaras empresariales y diferentes asociaciones.

Clausen Iberri precisó que la logística para lograr el cierre de todas las actividades a partir de las 8:00 P.M en los municipios en Riesgo Máximo constará de tres tareas esenciales: puntos de revisión en vialidades estratégicas, coordinación para la atención especial a denuncias de fiestas o reuniones en las colonias que lleguen al 9-1-1 y vigilancia conjunta del cumplimiento de protocolos en negocios.

“Las personas mayores se están muriendo sin salir, el 60% de las personas se están contagiando en su casa. El 70% de los jóvenes que se están enfermando ni están en la escuela ni tienen un trabajo y se están llevando esa enfermedad a tantos pacientes adultos mayores que están ingresando a los hospitales y que muchos de ellos se están muriendo y que no habían salido”, aseveró.


Medidas

En el cierre de todas las actividades, movilidad y circulación vial en un horario de 8:00 P.M a 6:00 A.M.

-Quedan abiertas farmacias, hospitales y servicios de emergencia.

-Permanecen cerrados casinos, antros, cines, teatros y museos, eventos sociales, spa, salones de belleza, peluquerías, tatuajes, salones de fiestas infantiles o fiestas particulares (en espacios cerrados y al aire libre), eventos masivos, bares, cantinas y boliches.

-Se permite la apertura de gimnasios respetando los protocolos de aforo definidos en riesgo máximo.

 -Se mantienen los aforos restringidos en comercios y restaurantes y éstos, de 8:00 a 10:00 de la noche, podrán ofrecer servicio a domicilio.

-En el transporte público, se permitirá solo 25% aforo, los pasajeros en silencio y las ventanas abiertas.

-En hoteles se establece el 25% aforo y la prohibición de personas en áreas comunes: en comercios y bancos, farmacias, tiendas, solo se permitirá una persona por familia.

-En los centros comerciales, tianguis aire libre, el aforo permitido es de 15% general y para cada local o sección.

Mapa Sonora Anticipa

Las medidas de Código Rojo son para los tres municipios que en el Mapa Sonora Anticipa siguen presentando mayor riesgo comunitario de COVID-19: Hermosillo, San Luis Río Colorado y Nogales.

Siguen en Riesgo Alto: Caborca, Guaymas, Cajeme, Puerto Peñasco, Cananea, Navojoa, en tanto que Agua Prieta pasó a Riesgo Medio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...