Ir al contenido principal

Código Rojo para Navojoa y el enojo de los comerciantes

Acusan que funcionarios estatales no aplican la reglamentación sanitaria al parejo.


Por Teresa González


Navojoa/VdM, 08 de febrero



Molestos por la forma en que han sido tratados, vendedores de hot dog y taqueros organizan una posible marcha contra los funcionarios de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora (Coesprisson), pues afirman que, al estilo de las películas de gánster, se bajan de sus autos con aires de grandeza y la emprenden contra un sector que no se recupera de su economía.

Cuentan los afectados que hasta les han solicitado “moches” a cambio de no cerrar su negocio, pero eso lo darán a conocer una vez que se organicen para denunciar tales hechos al público en general, porque ya están hartos de que sólo se favorezca a unos cuantos vendedores.

Por lo pronto, hay muchas voces en contra entre los representantes de esta dependencia en Navojoa, incluso hasta las propietarias de las estéticas podrían sumarse a los reclamos contra los funcionarios estatales que andan haciendo de las suyas, perjudicando a pequeños negocios, con pretexto de que la ciudad está en código rojo.

Si los funcionarios le quieren hacer un favor político a la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich Arellano, lo están haciendo pésimo. A la gobernadora se le incendia el estado por todos lados, y si no pregunten a las familias de los policías caídos que serán recibidas el martes para llegar acuerdos de pago. Y acá sus funcionarios quemando cuetes sin sentido. “¡No me ayudes, compadre!.


**************************

Desbandada en el PRI

Es posible que dos de los aspirantes que actualmente buscan la precandidatura del PRI Navojoa a la presidencia municipal, aparezcan en otros partidos políticos. Se habla de que no de ellos se irían a las filas del naciente partido Redes Sociales Progresistas y, el otro, a Movimiento Ciudadano, y aunque todavía hay plazo para definiciones, les están pidiendo a los priistas que definan posiciones en las próximas dos semanas. Así las cosas.

El Código Rojo para Navojoa

¿Casualidad?, ¿equivocación?, ¿guerra política?… ¿cuál le gusta?. Lo cierto es que el famoso Código Rojo provocó el enojo de muchos comerciantes de Navojoa, y la molestia no es contra el municipio, sino contra las políticas del Gobierno del Estado y en contra sus funcionarios en la localidad, que hasta se toman fotografías durante los operativos que realizan, y hasta vuelven a repetirlas la toma de fotos, tal si fueran artistas de cine, para que la ejecutiva estatal vea que están trabajando bien.


*E-mail: teresagonzalez7272@gmail.com

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...