Ir al contenido principal

Muere integrante de dueto Trini y Ramón

Trinidad Ruiz Ochoa fue miembro de este famoso grupo que en sus corridos relata hechos ocurridos en los pueblos del Sur de Sonora.

 

Por Ramón García*


Huatabampo/VdM, 16 de febrero



Esta madrugada murió uno de los integrantes del dueto Trini y Ramón, agrupación considerada como cronista musical del Sur de Sonora, y famosa por composiciones relacionados con acontecimientos ocurridos en la región, como "El Asalto a Tres Bancos", en hechos 
ocurridos en 1982 en Huatabampo.

Un acontecimiento que muchas personas atribuyen al desaparecido Alfredo Ríos Galeana (un famoso asaltabancos fallecido en prisión a principios del año pasado) y su banda.


Fue el periodista huatabampense, René Magallanes, amigo de los músicos, quien desde temprana hora, a través de su página en Facebook, quien dio a conocer la noticia del deceso, a las 03:00 horas del martes, de Trinidad Ruiz Ochoa, quien contaban con 72 años de edad.

Trini y Ramón eran hermanos. El hoy desaparecido, quien tocaba el acordeón en el grupo, residía en el poblado La Escalera.

“Trini era del Barrio del Alguate (sic), fue integrante de una familia de 9 hermanos, al igual que su hermana chayito que también ya falleció descansan en paz”, escribió Magallanes.

El cuerpo del acordeonista será sepultado mañana.

La historia en música

Algunos de los éxitos del dueto regional fueron “El Chivo Robado”, que relata el robo y posterior degustación de una cabra en donde estuvo involucrado, aunque involuntariamente, hasta el comisario del pueblo y el propio dueño del animal.


Incluso, el grupo en los últimos años sacó una segunda parte de esta melodía, de este supuesto hecho ocurrido en La Loma del Etchoropo, aunque algunas personas consideran que fue una mera fantasía del dueto, aunque los personajes son vecinos, algunos ya fallecidos, de ese poblado.


Otro éxito de Trini y Ramón fue “El Indio Venancio”, melodía que relata la historia de un líder cooperativista de la región, organizaciones que en la década de los 80´s contaban con un gran financiamiento por parte del Gobierno para impulsarlas, facilitando con ello la disponibilidad de recursos a los líderes. 

Cabe señalar que "El Marro", quien es mencionado en el corrido, era el encargado de la barra de una famosa cantina de Huatabampo.


También destaca el corrido “La Venganza de Adolfina”, que relata como una mujer originaria del municipio de Álamos tomó la justicia por sus propias manos para vengar la muerte de su hermana.



Un hecho histórico, y que horrorizó a la sociedad huatabampense a mediados del siglo pasado, fueron los asesinatos cometidos por indígenas, apellidados Huipas, los cuales privaron de la vida a sus víctimas al parecer como parte de un ritual satánico.


Otro corrido que remarcó la fama al dueto Trini y Ramón fue "El Corrido de Tesia", un poblado del municipio de Navojoa que por varios años se caracterizó por sus altos índices de violencia.

Otros éxitos del dueto fueron “Los Catorce Machetazos”, “El Brasilia de la Muerte”, “Comisario Bandido”, “Las Botas Forradas”, “Corrido de Emilio Reyes” (un líder cooperativista pesquero de Huatabampo), "Barrio El Alhuate", entre otros corridos de hechos acontecidos en poblados del Sur de Sonora.


 

*Foto ilustrativa portada Trini y Ramón: Video de Espinoza TV en YouTube 


*E-mail: ramongb@hotmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...