Ir al contenido principal

Yaquis y mayos y su nivel de organización

Los primeros están organizados y acceden a apoyos, mientras que los segundos siguen sin ponerse de acuerdo.

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 05 de marzo

 



Analizando el nivel de vida de yaquis y mayos del Sur de Sonora no queda más que reconocer que su situación económica es directamente proporcional a su nivel de organización.

Eso tiene muchos antecedentes históricos. Los mayos han sido menos bélicos, más sumisos al servicio del hombre blanco, sirviéndole de guía y de interprete desde un inicio en la penetración al Norte del país.

En cambio, la nación yaqui pronto dio a conocer su negativa a dejar que el hombre blanco se asentara en su territorio, teniendo tres sangrientos combates con Diego Martínez de Urdaide, a quien le reconocieron su valentía bautizándolo como “yoli” o “yori” (que en lengua yaqui y mayo significa valiente).

Al preguntar el capitán español dónde estaban sus riquezas, sus minas, los naturales contestaban “cayta,cayta” (que significa no hay).

Es así como a nuestros días llegan esos términos: “yori”, como hombre blanco, y “cahita”, como también se les nombra a las lenguas mayos y yaquis.

Los mayos gracias a su falta de organización y de liderazgos auténticos, han permitido pacíficamente ser despojados de sus tierras, su río, sus tradiciones y de idiosincrasia. Podemos poner muchos ejemplos que confirman lo antes mencionado.

Lo que está pasando actualmente con ambas naciones reafirman mis señalamientos. El Gobierno Federal les acaba de autorizar a los yaquis un gran recurso para un plan ambicioso de desarrollo. Les dio a los ocho gobernadores un carro del año y un millón de pesos a cada uno, para que se movilicen y se organicen en el plan de desarrollo que está en proceso.

Sin embargo, como si eso no fuera suficiente, les ha prometido que en su territorio se instalara una caseta de cobro. Sale sobrando decir que lo recabado en ella será exclusivo para la nación yaqui, beneficio que viene a sumarse al techo financiero de 1,700 millones ya autorizados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ¿y los mayos?... ¡como el chinito!

Navojoa, uno de los ocho pueblos mayos, tiene el grande honor de tener dos casetas de cobro dentro de su territorio. Es el único municipio en el país que tiene dos casetas. La pregunta es: ¿cuánto les tocará a los indígenas mayos?.

Los mayos son, y han sido, sólo un botín político en época de elecciones. Se atrevieron públicamente unos gobernadores mayos a expresar su apoyo a cierto candidato de izquierda, lo que representa una grave violación a sus usos y costumbres. y pueden ser destituidos. Lo que, por cierto, no es facultad ni del Gobierno Federal, del Gobierno del Estado o del municipio, es sólo de la nación mayo. Eso les pasa por no estar organizados.

Yo invito a los yoremes mayos a que se organicen, que no sean “moneda de cambio” en épocas electorales; que aprovechen a este gobierno humanista e indigenista para que les haga justicia. Les debe más la patria a los mayos que a los yaquis. Es el momento de actuar.

Los mayos deben cambiar su sistema de gobierno, pero en común acuerdo, sin imposiciones del gobierno “yori” de ningún nivel. No puede ya un gobernador ser vitalicio, tiene que haber sangre joven con los principios originales, sin duales. 


*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...