Ir al contenido principal

Abren convocatoria para ingresar a preparatoria

Desde hoy los aspirantes, madres y padres de familia o tutores pueden consultar en el sitio www.prepasonora.gob.mx el cuadernillo de Orientación Educativa.

 


Hermosillo/VdM, 12 de abril




En el portal www.prepasonora.gob.mx se publicó la convocatoria del concurso de asignación para ingresar en el ciclo escolar 2021-2022 a planteles públicos de educación media superior en la entidad, informó Víctor Guerrero González.

El titular de la SEC indicó que los aspirantes se asignarán a un Subsistema Público de Educación Media Superior y a un plantel, con base en el mérito académico, determinado en una lista de prelación, considerando su promedio general de Educación Secundaria; los planteles seleccionados en orden de preferencia en su registro al concurso y los lugares disponibles por plantel.

“Las condiciones actuales derivadas de la pandemia por Covid-19 no nos permiten realizar el examen presencial como se realizó antes de 2020 y se determinó hacer la asignación con base en el mérito académico de los alumnos, tal como fue el año pasado”, precisó.

Garantía de un espacio

Guerrero González indicó que todos los alumnos que cursan el tercer grado de Secundaria y las egresadas y egresados que deseen realizar sus estudios de Educación Media Superior en escuelas públicas tengan un espacio en los planteles de preparatoria para que continúen su preparación académica.

 A partir de este lunes 12 de abril, los aspirantes, madres y padres de familia o tutores pueden consultar en el sitio www.prepasonora.gob.mx, el cuadernillo de Orientación Educativa, con información suficiente de los Subsistemas participantes y la ubicación de los planteles con su oferta educativa.

De acuerdo a la convocatoria, el periodo de registro será del 25 de junio al 15 de julio de 2021 en el sitio www.prepasonora.gob.mx, de la Secretaría de Educación y Cultura y deberá realizarse desde una computadora con acceso a internet y no mediante dispositivos móviles.

Guerrero González indicó que, durante el registro, la madre, el padre o tutor, tienen la responsabilidad de revisar que el nombre, apellidos, fecha de nacimiento y CURP del aspirante coincidan exactamente con los datos de su comprobante escolar oficial de estudios, que podrá consultarse en www.yoremia.gob.mx o en los documentos que tengan en su poder.

También deberán verificar que las opciones educativas registradas (planteles) en el comprobante concuerden con sus intereses y orden de preferencia. Al final del registro, se emitirá un comprobante que contendrá un folio único e intransferible, nombre completo del aspirante y CURP, así como los planteles seleccionados en orden de preferencia.



Asignación

El secretario de Educación y Cultura detalló que el proceso de asignación se realizará el 23 de julio con la participación de los integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior Sonora (CEPPEMS), autoridades de la SEC, ante la presencia de un representante de la Contraloría General del Estado, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI), de la Asociación Estatal de Padres de Familia y de un Notario Público, que darán fe de la transparencia y legalidad del procedimiento.

A tomarse en cuenta

La convocatoria establece que para la asignación de los espacios educativos se tomarán en cuenta: la posición obtenida por el aspirante en la lista de prelación de acuerdo a su promedio general de Secundaria, el número adjudicado por sorteo en el evento público del proceso de asignación, las opciones educativas seleccionadas en orden de preferencia y los espacios disponibles en cada plantel.

El titular de la SEC informó que la publicación de resultados con el plantel asignado a cada aspirante, se podrá consultar en la página www.prepasonora.gob.mx, el 25 de julio de 2021, utilizando el número de folio del pase de registro.

Al finalizar la consulta, el aspirante deberá descargar o imprimir su comprobante de asignación para ser utilizado al momento de su inscripción en la escuela asignada.

Subsistema participante

Los subsistemas que participan en la convocatoria son: Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH), Centro de Estudios de Bachillerato (CEB), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTE), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (CONALEP) y Centro de Educación Artística José Eduardo Pierson (CEDART-INBAL).

Para recibir ayuda u orientación, los padres y madres de familia tendrán a su disposición: la Línea de la Educación 6622 89 76 01, 6622 89 76 03, 6622 89 76 05, 6622 18 37 57, 6622 89 76 04, 6622 89 76 02, en horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

• WebChat en la página www.sec.gob.mx

• WhatsApp: 6624 22 28 69, 6621 74 61 69 y 6624 20 30 94.

• Redes sociales oficiales de la SEC:

Facebook.com/SECSonoraOficial

Twitter.com/SECSonora

Instagram.com/@secsonoraoficial

• Consultar las preparatorias participantes a través de sus teléfonos y/o portales de internet.

• Página de Prepa Sonora: www.prepasonora.gob.mx

• Correo electrónico: prepasonora@sonora.edu.mx


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...