Ir al contenido principal

Una propuesta para favorecer a los ganaderos del Sur

Es importante la coordinación entre los agricultores y los rancheros de la región al momento de programar las siembras.

 

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 25 de abril



La sequía que se está presentando en Sonora es grave, pero de esto no hablan los políticos, y no lo hacen porque lo ignoran.

La cuenca alta del valle del río Mayo es en estos momentos un panteón por la mortandad de ganado, y hasta podría desaparecer la ganadería regional.

Hasta el momento no veo, ni oigo, alternativas viables por parte de ningún candidato; por esa razón externo mi muy humilde opinión y hago pues algunas sugerencias en favor de los ganaderos de la sierra, ubicados dentro del Distrito Electoral Federal 07. ¿A qué me refiero?, pues a la producción de forraje barato para los ganaderos serranos: subsidiado, pues.

Dirán ¿qué tienen que hacer los ganaderos de temporal con la parte baja de la cuenca?, pues lo siguiente: no se debe olvidar que los escurrimientos del río Mayo (los que caen a la presa Adolfo Ruiz Cortines, “El Mocúzarit”, vienen de la parte alta de la cuenca. Eso lo deben saber los casi 12,000 usuarios del distrito, esos que tienen un número progresivo del 1 al 12,000 cuya área, por número de padrón, varí desde menos de una hectárea y hasta las 100, esto por usuario inscrito en el Padrón de Riego del Distrito.

También, es necesario aclarar que de esos 12,000 usuarios hay por lo menos 1,500 que no están sembrando por problemas de sales y otros motivos menos notorios. Hay por lo menos 10,000 hectáreas que no están consumiendo su volumen de agua, a pesar de tener legalmente el derecho a la misma por la razón de haber pagado la presa y los canales por un período de 30 años.

Por ello, ni la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ni el Distrito de Riego, ni el Módulo de Riego, los pueden despojar de su derecho, y tampoco pueden hacer lo que han venido haciendo los últimos ciclos: ponerle precio a lo ajeno.

Volvamos al problema del ganado y la falta de alimento. A sugerencia e idea de un amigo de los productores del bajo río Mayo, se complementa dicha idea de la manera siguiente: existen especies de forrajes que soportan altas concentraciones de sales, tanto en el suelo donde se siembran, como también en el agua con que se irrigan.  

Es así como nace la idea de coordinar a los ganaderos de la sierra, con usuarios que tienen sus terrenos ensalitrados en el Valle del Mayo, sembrando una superficie considerable, basados en el censo ganadero y con el compromiso con el gobierno de enlace de empacar dicho forraje y hacerlo llegar a un precio módico, a los ganaderos serranos, complementado con siembras de temporal con las mismas especies de forrajes, que son las mismas que crecen y desarrollan bajo estrés hídrico, es decir: requieren poca humedad.

Estas sugerencias van para el que quiera ser diputado federal, y también para la diputación local, y que representarán a Huatabampo y Álamos, que son los municipios involucrados en esta propuesta.

Esta es una propuesta más para ustedes, señores candidatos que andan emcampañados. Ofrezcan algo mejor que despensas, eso ya no funciona y dar dinero menos. Está es una propuesta muy viable, conveniente y justa para todos los actores.

Según Rigo Amarillas, el pasto recomendado es la variedad Rhodes Bell, que crece y desarrolla en suelos pobres, con poca humedad y concentración de sales. Se puede empacar ya que crece mucho, ensilar o pastoreo directo, es cuestión de voluntad por parte de los políticos que nos representaran. Que dejen de andar en los teibol.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...