Ir al contenido principal

Hace Mario “Mayito” Martínez una campaña de compromisos

Se reúne con mujeres; ante vecinos de las colonias Sonora Progresista y Juárez acuerda atender los rezagos en servicios públicos; así como rehabilitar el Mercado de Abastos y apoyar a los ganaderos...

 

Navojoa/VdM, 06 de mayo

 


El candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, sostiene encuentro con vecinos de colonias, comerciantes y ganaderos del municipio.

El martes sostuvo un encuentro con más de mil mujeres, en donde dio a conocer su interés para diseñar un programa exclusivo para las mujeres a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.



Esto para que las féminas puedan desarrollar sus habilidades y que participen en la promoción de proyectos productivos con la finalidad de desarrollar el autoempleo en el casco urbano, las colonias y comunidades.

Dijo que encabezará un gobierno municipal “paritario” en el que incorporará a las mujeres al servicio público en la justa equidad con los hombres, pues existen mujeres preparadas y sensibles para el desarrollo de la función pública.


Mejorar servicios

Ante vecinos de la colonia Sonora Progresista, el abanderado de Morena a la presidencia municipal de Navojoa, habló sobre su interés de disminuir el atraso y atender las necesidades de colonias y comunidades.

Habló sobre buscar soluciones a los problemas de desabasto de agua potable, rehabilitación de calles, mejorar la seguridad pública, el alumbrado público, así como el drenaje y la recolección de basura.


Colonia Juárez

El jueves visitó a los vecinos de la colonia Juárez, en donde identificaron como sus principales problemas el desabasto de agua potable, la seguridad pública y el problema de drenajes colapsados.

Posteriormente, Mario “Mayito” Martínez hizo un recorrido por el Mercado de Abastos, en donde los comerciantes del lugar pidieron mejorar los accesos, rehabilitar las instalaciones, así como conceder apoyos para emprender y fortalecer los negocios.

Los empresarios pidieron al candidato convertir este espacio en un mercado de abasto público, pues desde hace mucho tiempo se abandonó este concepto, como el principal centro económico y comercial para el abasto popular.

“Tenemos ya un plan de reactivación económica para apoyar a los micro y pequeñosempresarios, por lo que como gobierno revolucionaremos las funciones de la Dirección de Desarrollo Económico para que realmente fortalezca al desarrollo económico y social de nuestra ciudad”, dijo.

Ganaderos

Mario “Mayito” Martínez sostuvo también un acercamiento con miembros de la Asociación Ganadera de Navojoa, a los cuales habló implementar una estrategia para paliar los efectos de la sequía, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También para erradicar el abigeato de la región propuso gestionar una ventanilla ministerial en las oficinas de Seguridad Pública para que los ganaderos puedan reportar sus incidentes.

Por otro lado, comunicó que gestionará ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) abrir un paso menos riesgoso para la entrada al Rastro Municipal, así como rediseñar esta paramunicipal para que sea un aliado de los productores y ofrezca un mejor servicio en los procesos de sacrificios de animales.

Comprometió a los ganaderos a realizar gestiones ante instancias de gobierno para instalar en los límites de Navojoa una Caseta Sanitaria con el fin de erradicar enfermedades en los hatos ganaderos, como la brucelosis, así como mejorar los servicios públicos en el área rural, principalmente en lo referente a los caminos rurales, el alumbrado público, el agua potable y la seguridad pública.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...