Ir al contenido principal

Medusa bola de cañón con gran impacto en la exportación

La pesquería de medusa bola de cañón se realiza principalmente en las costas de Sonora

 

Ciudad de México/Agricultura/VdM, 30 de mayo



Esta especie de medusa pertenece a la familia Stomolophidae, pero su nombre común es bola de cañón, cabeza de col o medusa bala, porque hace referencia a la similitud de su umbrela en forma y tamaño.

Como el resto de las especies que habitan nuestros mares, estas medusas son depredadores que cazan y se alimentan de peces marinos, especialmente de corvinas, pero también tienen una amenaza bajo el mar: las tortugas laúd, quienes necesitan de las medusas para sobrevivir.

Debido a su gran demanda para consumo humano en el mercado asiático, la medusa bola de cañón o aguamala es capturada en México desde el año 2001. El producto es exportado principalmente a Vietnam y Singapur, a su vez estos países lo revenden sobre todo a China y Japón.

Durante este 2021, para la zona III, que comprende desde Guaymas hasta el territorio yaqui en Bahía Lobos, en la zona sur de la costa del Golfo de California, el Inapesca recomendó iniciar la temporada de captura de medusa bola de cañón el 25 de abril, mientras que para la zona I que comprende el Alto Golfo de California (AGC) en el estado de Sonora, se recomendó que la pesca de medusa iniciara a más tardar el 18 de mayo.


Importancia

La pesquería de medusa bola de cañón genera 3,500 empleos directos en captura y desembarque, y 7,500 indirectos (procesamiento, transporte local y foráneo, alimento y hospedaje) con una derrama económica directa a los pescadores de 320 millones de pesos, y de 200 millones a trabajadores de las plantas de proceso.

En los últimos tres años la captura de medusa bola de cañón ha promediado capturas de 61,333 toneladas.

Una vez capturada, la medusa fresca se entrega a varios centros de recepción o directamente a la planta procesadora, lo que requiere la contratación de trascabos, plumas hidráulicas, vehículos de carga para su traslado, personal para “despiñonar” (separar la campana del manubrio), labor que en su mayoría es realizada por mujeres, así como técnicos de las plantas procesadoras.

Por lo anterior, hoy en día es una pesquería muy esperada por el sector de pesca ribereño local y por las plantas procesadoras.

 

*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/medusa-bola-de-canon-con-gran-impacto-en-la-exportacion?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tenencia de la tierra en el Sur de Sonora

La entrega de escrituras de la alcaldesa de Navojoa a familias de varias colonias debe extenderse también al medio rural. Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 29 de julio   Muy atinada y benéfica la labor de la presidenta municipal de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, al estar entregándole las escrituras de sus solares a cientos de vecinos de varias colonias. Con esta muy útil acción se duplicó y hasta se triplicó el patrimonio de esas gentes, pero sobre todo les dio certidumbre y tranquilidad de poderles heredar algo a sus descendientes. Sin embargo, falta algo: hace falta extender ese programa al medio rural, al sector de las comunidades indígenas dentro del distrito de riego; hagamos historia al respecto. El primer esfuerzo de legalizar la posesión de terrenos rurales en la región fue irónicamente por órdenes de don Porfirio Díaz, tal vez lo hizo para callar su conciencia ya que fue el más despojador de tierras de la historia de México, solo superado por Enri...

Responden a peticiones de limpieza de escuelas

Implementan en Álamos programa especial de apoyo a planteles escolares   Álamos/VdM, 28 de agosto Personal de Servicios Públicos de Álamos inició con la limpieza de escuelas del municipio, cuyos responsables solicitaron apoyo para acondicionar sus instalaciones. Ramón Ángel Esquer Macías, titular de la dependencia, informó que hace un par de semanas recibió la instrucción del alcalde Víctor Balderrama de que se atendiera puntualmente la petición de los maestros y padres de familia. Por lo que de inmediato se coordinó con su personal para organizar el programa de apoyo. Explicó que se creó una programación para dar atención a las escuelas, esto de acuerdo a la fecha que se recibió la petición de apoyo. Destacó que hasta el momento ya se atendieron las escuelas y preescolares: Itesca, “Alfonso Ortiz Tirado”, “Fernando Montes de Oca”, “Narciso Bassols”, “Baldomero Corral”, “Nueva Creación”, primaria “Revolución”, “Casa Escuela,” preescolar de “San Bernardo” y primaria, Jar...

En noviembre abrirá Walmart en Navojoa

En su construcción con invertidos 250 millones de pesos y en operación generará 350 empleos directos.   Navojoa/VdM, 27 de julio En pocos meses Navojoa contará con el primera supermercado Walmart, el cual atenderá a los municipios aledaños. Esta mañana la alcaldesa Rosario Quintero Borbón realizó una supervisión de los avances que registran los trabajos de construcción de las instalaciones. Sostuvo que la tienda Walmart generará en su construcción 1,100 empleos indirectos y una vez en operación, que se proyecta sea en noviembre, habrá de abrir 350 empleos directos. La nave comercial se construcción en el bulevar Centenario, en una superficie de 8,400 metros cuadrados de construcción. Quintero Borbón indicó que el 60% de los insumos y materiales requeridos para la obra con adquiridos en comercios locales. Explicó que Walmart será la tienda ancla para poder desarrollar una segunda etapa de ampliación, en la cual proyectan abrirse más comercios en la zona. Ciudad segur...