Ir al contenido principal

Dos mexicanos de éxito

Navojoa es tierra de estos personajes que han puesto en alto el nombre de nuestro país.

 

Continuación

 

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 22 de junio



Corría el año 1985, en mi carácter de funcionario de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, en la jefatura de la Segunda Unidad de Riego, antes de la transferencia de los distritos de riego.

En esas épocas los funcionarios de esa secretaría teníamos la responsabilidad casi integral de la producción agrícola. Ya que éramos responsables de emitir los permisos de siembra, autorizar los créditos de Banrural, de manejar la administración, conservación y operación de los distritos de riego, con un contacto obligado con cada productor, ya que también manejábamos la asistencia técnica.

Fue así como llegó ante mi escritorio un productor que tenía sus terrenos en el predio Sahuaral, en el municipio de Etchojoa. Lo acompañaba un niño de aproximadamente 6 años. Empezamos a platicar sobre su asunto, mientras el niño me miraba sobre el hombro de su papa con marcada timidez.

Le pregunté que si le gustaba la agricultura, que si le agradaba acompañar a su papa al campo y no sé qué otras preguntas más le hice. Con el paso del tiempo ese niño se ha convertido no sólo en un orgullo de Navojoa, de Sonora y de México, sino que es aclamado en casi todo el mundo. Me refiero al tenor Arturo Chacón Cruz, hijo de Fernando Chacón, el agricultor al que hago referencia.

Es la pareja de dos grandes, ya describí lo realizado por Juventino Rosas, autor del vals “Sobre las olas”. Arturo, esta ahorita en la cúspide de su carrera, está dándole a conocer al mundo entero la cultura mexicana, diciéndole que México en riquísimo en cultura, sobre todo la precolombiana, de la existente y poco conocida prehispánica, que pocos conocen y que es inmensa a lo largo del territorio nacional.

Arturo es muy apreciado por Plácido Domingo, quien siempre lo ha apoyado en su carrera, prácticamente desde que lo conoció en Hermosillo, en los inicios de Arturo, con quien alternó en su presentación. Desde entonces, Plácido Domingo ha coincidido con Arturo en varias partes del mundo. En cierta forma, Domingo ha sido para Arturo Chacón, el equivalente a lo que fue la esposa de don Porfirio Díaz para Juventino Rosas: su padrino artístico.

Es así como los navojoenses y sonorenses debemos estar orgullosos de este artista, que ha interpretado las más selectas obras de los grandes de la literatura universal, con una basta preparación previa, en las mejores escuelas de música y teatro del mundo.

Arturo Chacón ha interpretado más de treinta personajes de ópera y teatro, presentándose en los casi cuarenta sitios mas emblemáticos de la cultura en el mundo. Navojoa, semillero de talentos.

Cierto día una Doctora en Letras de Navojoa presentaba su ponencia a nombre de México y de la Universidad Autónoma de México (AUM), en un Congreso de Literatura Hispana en la Universidad del Valle, en Cali, Colombia, al dar a conocer en nombre y origen de la ponente, se escuchó un grito proveniente de uno de los jueces.

“Arriba polvojoa”, se escuchó fuerte el grito pronunciado por un escritor mundialmente reconocido: Alberto Ruy Sánchez, también con raíces en Navojoa.

PD: No es una limitante que los técnicos tengamos una cultura general. Saludos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...