Ir al contenido principal

Definen agenda de trabajo gobernadores electos de cinco estados

Desarrollarán acciones conjuntas para aprovechar el potencial del Noroeste de México

 

Hermosillo/VdM, 06 de julio



En un hecho sin precedentes seis gobernadores electos de estados que conforman el Noroeste de México se reunieron para definir una agenda de trabajo conjunta con miras a concretizar el desarrollo económico y social de la región.

Al encuentro asistieron los gobernadores electos de Baja California, Marina del Pilar, Marina del Pilar Ávila; Baja California Sur, Víctor Castro; Sonora, Alfonso Durazo; Sinaloa, Rubén Rocha, y Nayarit, Miguel Ángel Navarro.

Los próximos mandatarios estatales refrendaron su respaldo a los principios de la Cuarta Transformación: austeridad en el gasto de gobierno, redefinición de las prioridades presupuestales a favor de las necesidades sociales, combate a la corrupción y transparencia y rendición de cuentas en las acciones de gobierno.


Los acuerdos

*Turismo:

-Regionalizar la oferta turística con la creación de una empresa estatal de cruceros.

-Así como un corredor turístico en el Mar de Cortés, que constará de 36 municipios costeros y 12 áreas naturales protegidas, a través de tres rutas:

A).Norte, que abarcará: San Felipe, Loreto, San Carlos, Guaymas, Bahía Kino, Puerto Libertad, Puerto Peñasco.

B).Sur: Guaymas, Múgele, Los Cabos y Topolobampo.

C). Y una tercera ruta que comprenderá: Mazatlán, San Blas e Islas Marías.

*Seguridad:

-En materia de seguridad hubo el compromiso de sumar esfuerzos con el Gobierno federal desde el ámbito del fuero común con la creación de una Universidad de Policía.

-Creación de agencias regionales de inteligencia estratégica y financiera.

-Blindar sus fronteras territoriales para cerrar el paso a las disputadas de las organizaciones criminales.

*Medio ambiente:

-Aprovechamiento eficiente y sustentable del Mar de Cortés en rubros como la pesca y el desarrollo turístico.

 -Elaborarán una agenda medioambiental de desarrollo sostenible para los estados, centrada en la generación de energías limpias, particularmente la solar.

-Investigación en materia agropecuaria y de pesca.

*Infraestructura:

-Diseñar un programa de infraestructura regional para incrementar la competitividad de la zona.

-Modernización de ferrocarriles.

 -Establecimiento de un corredor T-MEC.

*Agricultura:

-Promover la agroindustria para darle valor agregado a la producción primaria.

*Atención social:

-Eliminar las fronteras estatales para compartir servicios públicos, como los de salud.

-Asumir el 50% del costo del programa de apoyo a discapacitados del Gobierno federal.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...