Ir al contenido principal

Del montaje a la manipulación

La perversión del periodismo y su sometimiento a intereses políticos y corruptos.

 

Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 21 de julio

 


 “A ver fórmense otra vez, la toma está chingona”. Así fue como desde el Master de Televisa pidieron al reportero en campo que pidiera a elementos de la extinta Agencia Federal de Investigación que volvieran a entrar a una casa donde supuestamente se encontraban varias personas privadas de su libertad por una inexistente banda que ese día se hizo famosa: “Los Zodiaco”.

Y lo hicieron, volvieron a hacer su entrada triunfal para que las cámaras de televisión captaran el momento. Después se supo que todo había sido un montaje y de hecho, de acuerdo con el experimentado periodista José Reveles, quien terminó abriendo la puerta de la finca donde supuestamente se realizó el operativo de rescate fue un alto jefe policial llamado Luis, quien ahora enfrenta acusaciones por tortura.

En su libro “El Affaire Cassez”, Reveles Morado detalla cómo en aras de crearse una imagen pública el entonces precandidato presidencial Felipe Calderón Hinojosa se confabuló con el entonces jefe de la AFI, Genaro (preso en Estados Unidos) y Luis, para armar este circo invitando a Televisa y TV Azteca.

La francesa Florence Cassez fue recluida en la cárcel y sentenciada a 70 años de prisión por secuestro, aunque fue excarcelada luego de un escándalo diplomático con el gobierno de Francia. Sin embargo, Israel Vallarta, novio de la extranjera, aún se encuentra en prisión sin sentencia, igual que dos de sus hermanos.

Este escándalo ha revivido 16 años después, luego de la detención de Luis “C” y de que el periodista Carlos Loret de Mola tuviese que cumplir un careo con Vallarta, luego de decenas de veces de negarse y poner pretextos. Al final el ex conductor consentido de Televisa salió a decir que la autoridad no pudo comprobar que habían hecho un montaje, aunque esa audiencia no era para demostrar eso, sino para que la defensa de Israel Vallarta pudiera demostrar que fue acusado falsamente y que su imagen fue vendida por la televisión como la de un despiadado secuestrador y criminal.

Lo que queda de fondo es que lo que hicieron Televisa y Televisión Azteca (aunque supieron hacerse a un lado), fue manipular hechos y una supuesta escena del crimen, fingir que cubrían un operativo policial en tiempo real y hacer que elementos de la policía actuaran como actores siguiendo un guion de telenovela.

Lo que hizo Televisa y sus periodistas, encabezados por Loret de Mola, fue aceptar una perversa relación de facto con la policía federal para dar un golpe mediático que elevara los ánimos de sus uniformados, el ego de sus jefes y la popularidad de quien un año después de esos hechos protestó como presidente de México.

Lo que sucedió aquel día fue la perversión del periodismo y su sometimiento a intereses políticos y corruptos, hechos que además son impunes.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...