Ir al contenido principal

El domingo concluye registro en Prepa Sonora

La asignación de espacios se realizará el 26 de julio con base en una lista de prelación…

 

Hermosillo/VdM, 14 de julio



El domingo 18 de julio finaliza el periodo para el registro de aspirantes que ingresarán a planteles públicos de educación Media Superior en Sonora, destacó 
Onésimo Mariscales Delgadillo.

El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior exhortó a las y los interesados, así como a madres, padres de familia o tutores, a consultar las bases de la convocatoria en el portal www.prepasonora.gob.mx, ingresando mediante una computadora con acceso a internet (no dispositivos móviles).

Comentó que el proceso de registro es muy sencillo y sólo se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante, así como seleccionar las opciones de estudio disponibles en su localidad con base en sus intereses y orden de preferencia.

Mariscales Delgadillo recomendó a los aspirantes realizar el registro en compañía de su madre, padre o tutor, capturando toda la información solicitada hasta obtener el comprobante que asegura haber concluido satisfactoriamente el proceso.

Revisar información

Asimismo, subrayó la importancia de revisar que el nombre, apellidos, fecha de nacimiento y CURP del aspirante coincidan exactamente con los datos de su comprobante oficial de estudios.

El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior explicó que la asignación de espacios se realizará el 26 de julio con base en una lista de prelación, tomando en cuenta el promedio general de los estudiantes, las opciones educativas seleccionadas en orden de preferencia en su registro y Los lugares disponibles en cada plantel.

La publicación de resultados con el plantel asignado a cada aspirante, puntualizó, se podrá consultar en la página www.prepasonora.gob.mx el 30 de julio de 2021, utilizando el número de folio del pase de registro.

En caso de que los padres, madres de familia y tutores requieran ayuda u orientación, tendrán a su disposición la Línea de la Educación: 6622 89 76 01, 6622 89 76 03, 6622 89 76 05, 6622 18 37 57, 6622 89 76 04, 6622 89 76 02, en horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

•WebChat en la página www.sec.gob.mx.

•WhatsApp: 6624 22 28 69, 6621 74 61 69 y 6624 20 30 94.

•Redes sociales oficiales de la SEC: Facebook.com/SECSonoraOficial, Twitter.com/SECSonora, Instagram.com/@secsonoraoficial

•Página de Prepa Sonora: http://www.prepasonora.gob.mx• Correo electrónico: prepasonora@sonora.edu.mx

•Consultar las preparatorias participantes a través de sus teléfonos y/o portales de internet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...