Ir al contenido principal

Piden responsables de Bomberos y Cruz Roja investigar a Oomapasn

Llaman al alcalde electo Mario “Mayito” Martínez integrar una comisión que investigue el origen de un adeudo que tiene con ellos y el destino final de las contribuciones hechas por los usuarios.

 

Navojoa/VdM, 19 de julio



Directivos de Bomberos y Cruz Roja solicitaron al alcalde electo de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, abrir en el proceso entrega-recepción de la administración municipal, una comisión especial que investigue el adeudo que tiene Oomapasn con estas corporaciones desde hace cuatro años.

Edmundo Valdez Reyes, comandante de Bomberos, y Raúl García García, presidente del Patronado de Cruz Roja Navojoa, informaron que el monto acumulado es de 2 millones 300 mil pesos y 1 millón 200 pesos, respectivamente.

Ambos indicaron que decidieron hacer una denuncia pública ante el desinterés de los funcionarios del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), Gilberto Reyes Aldama, director, y Mario Glenn Soto Zazueta, director Administración) de la paramunicipal, por cubrir el adeudo.

Origen del recurso

Hasta diciembre del año pasado, los usuarios del servicio de agua potable y drenaje de Navojoa al momento de cubrir sus adeudos, otorgaban una contribución para Bomberos y Cruz Roja, la cual estipulaba la ley: 1 peso por toma domiciliara, 5 comercial y 7 pesos para tomas industriales.

Raúl García, presidente del Patronato de Cruz Roja Navojoa, explicó que en años anteriores hubo retrasos en la entrega de los recursos corresponde a las corporaciones de auxilio, incluso al finalizar el año recibían los montos completos.

Sin embargo, en los últimos cuatro años no ha sido así y tampoco han recibido explicaciones sobre el destino final de estas aportaciones voluntarias de los navojoenses.

Colecta Emergente

En el caso de Cruz Roja, pese a dejar de recibir esta aportación, no han dejado de ofrecer sus servicios, incluso ante la pandemia de Covid-19, que elevó los gastos.

Para hacerse de recursos para seguir, dijo que desde la semana pasada iniciaron una Colecta de Recolección Emergente con la sociedad, denominado "Rescatemos a Cruz Roja".

Agradeció el apoyo de comercios e industrias locales, cuyos donativos han hecho posible salir adelante con el servicio.

Nos los atienden

Edmundo Valdez Reyes, comandante de Bomberos de Navojoa, lamentó que el llamado de la alcaldesa Rosario Quintero a los directivos de Oomapasn de cubrir el adeudo pendiente no haya sido escuchado.

“La verdad molesta mucho que no haya respuesta a la petición de explicaciones del por qué no nos han entregado la contribución ciudadana; en mi caso he enviado más de 100 oficios a distintas dependencias y no han respuesta”, externó.


Piden investigar

Ante Omar Constantino Schraidt Preciado, representante en la rueda de prensa del alcalde electo Mario “Mayito”, los responsables de Bomberos y Cruz Roja Navojoa solicitaron abrir en el proceso entrega-recepción de la administración municipal, una comisión especial que investigue el motivo adeudo que tiene Oomapasn con ellos desde hace cuatro años y el destino final de las contribuciones hechas por los navojoenses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...