Ir al contenido principal

Sindicatos del Cobach exigen mejorar el servicio del Isssteson

Estallan sindicalizados del Valle del Mayo por carencia de medicamentos y de especialistas.

 

Navojoa/VdM, 04 de agosto



Un total de 30 sindicalizados de Cobach Navojoa realizaron hoy una manifestación en las instalaciones de la Policlínica de Isssteson local para exigir a las autoridades mejoras en la prestación de los servicios médicos que ofrece.

Luis Carlos Corral Pérez, delegado del Sindicato único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Sutcobs), comunicó que la prestación del servicio médico que reciben los trabajadores del plantel ha ido en detrimento y se ha agudizado con la pandemia.

Hizo un llamado a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, así como al gobernador electo Alfonso Durazo Montaño, a mejorar la seguridad social de los trabajadores afiliados a ese instituto a nivel estado.

“Es lamentable que a pesar de que nos descuentan una cantidad considerable por este servicio cada quincena en los hechos no lo tengamos”, señaló Corral Pérez.


Los “males” que padece

Informó que existe desabasto de medicamentos, principalmente para enfermedades crónicas y faltan especialistas, lo que afecta a derechohabientes de los planteles Cobach de Álamos, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.

“Por la pandemia hoy nos estamos manifestando un grupo representativo  de 30 trabajadores entre docentes, administrativos y de servicios, porque ya estamos cansados de solicitar el servicio y regresarnos con las manos vacías y con un mal sabor de boca”, apuntó.

Precisó que tan sólo en el Plantel Navojoa son alrededor de 150 trabajadores los que sufren todos los días por una mala atención.


Derechohabientes sufren

Por su parte, la maestra Lourdes Gracia Vilches expresó que ya va casi un año y medio que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) no está funcionando como debiera y “lo más triste es que nosotros estamos pagando para recibir una atención de calidad”

“Existen compañeros  en activo y jubilados  que se han visto en la necesidad de pagar especialistas externos, análisis y medicamentos, porque la seguridad social que tenemos está por los suelos”, reprochó la académica.

Por su parte, autoridades de Isssteson Navojoa se comprometieron con el personal sindicalizado de Cobach a surtir a la brevedad posible las recetas que por falta de medicamentos fueron rechazadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...