Ir al contenido principal

¿Qué tan confiable es lo confiable?

El periodismo profesional obliga a comprobar hasta el más mínimo dato que publicamos y difundimos.

 

Por Andrés A. Solis*

Estado de México/VdM, 20 de septiembre

 


La ventaja de ser reportero es que no se pierde la capacidad de sorpresa ni la capacidad de escuchar con atención a alguien, más cuando se trata de colegas.

Uno de estos colegas con quien siempre es un placer conversar es Juan Carlos Sánchez Díaz, director general de Poblanerías y quien hace unos días me hizo una pregunta con “jiribilla”, casi, casi para confirmar lo que él mismo ya tenía en la mente, pero que me ayuda a reflexionar sobre el tema.

Juan Carlos me preguntaba sobre el concepto de “Fuentes Confiables” y fue una muy buena pregunta, porque seguramente usted que me lee en este momento ha escuchado, visto y leído muchas veces esta frase que se vuelve un pésimo lugar común.

Desde que tengo memoria, aún antes de ser periodista, ya había escuchado, visto y leído muchas veces esta frase de “según fuentes confiables…” o “fuentes confiables confirmaron…”

La pregunta sobre “¿qué es una fuente confiable?” me hizo pensar un buen rato y llegué a la conclusión de que hablar de fuentes confiables es como hablar de las “Fake News”; es decir, no existen.

Y no es que sean lo mismo, claro y déjeme explicarle. No existen las fake news, porque si algo es falso, no puede ser noticia.

En el caso de las “fuentes confiables” estaríamos hablando de una redundancia, de un pleonasmo.

En este espacio he dicho muchas veces que el periodismo profesional se basa en la demostración, en la comprobación, documentación, verificación y contrastación de los hechos de interés público que se convierten en noticia. El periodismo profesional obliga a comprobar hasta el más mínimo dato que publicamos y difundimos.

Ahora bien, una fuente de información, como le decía yo a mi querido Juan Carlos, es un recurso informativo que puede ser una persona, grupo de personas, organización pública, social o privada, así como documentos, publicaciones y archivos disponibles a través de diferentes plataformas tecnológicas que sirven para documentar y evidenciar un suceso de interés público y periodístico que ayudan a la construcción de las noticias.

Entonces si una fuente es un recurso informativo y nuestro trabajo es verificar la información, toda fuente tendría que ser confiable, no puede haber fuentes en las que no confiemos, porque entonces estaríamos reproduciendo información engañosa, tendenciosa o deliberadamente falsa.

Por eso no hace falta decir que tenemos fuentes confiables. Todas mis fuentes son confiables, si no, no serían mis fuentes.

Yo sigo pensando que cuando un colega antepone sus “fuentes confiables” es porque sobreviene una mentira.

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.


*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...