Ir al contenido principal

¿Qué tan confiable es lo confiable?

El periodismo profesional obliga a comprobar hasta el más mínimo dato que publicamos y difundimos.

 

Por Andrés A. Solis*

Estado de México/VdM, 20 de septiembre

 


La ventaja de ser reportero es que no se pierde la capacidad de sorpresa ni la capacidad de escuchar con atención a alguien, más cuando se trata de colegas.

Uno de estos colegas con quien siempre es un placer conversar es Juan Carlos Sánchez Díaz, director general de Poblanerías y quien hace unos días me hizo una pregunta con “jiribilla”, casi, casi para confirmar lo que él mismo ya tenía en la mente, pero que me ayuda a reflexionar sobre el tema.

Juan Carlos me preguntaba sobre el concepto de “Fuentes Confiables” y fue una muy buena pregunta, porque seguramente usted que me lee en este momento ha escuchado, visto y leído muchas veces esta frase que se vuelve un pésimo lugar común.

Desde que tengo memoria, aún antes de ser periodista, ya había escuchado, visto y leído muchas veces esta frase de “según fuentes confiables…” o “fuentes confiables confirmaron…”

La pregunta sobre “¿qué es una fuente confiable?” me hizo pensar un buen rato y llegué a la conclusión de que hablar de fuentes confiables es como hablar de las “Fake News”; es decir, no existen.

Y no es que sean lo mismo, claro y déjeme explicarle. No existen las fake news, porque si algo es falso, no puede ser noticia.

En el caso de las “fuentes confiables” estaríamos hablando de una redundancia, de un pleonasmo.

En este espacio he dicho muchas veces que el periodismo profesional se basa en la demostración, en la comprobación, documentación, verificación y contrastación de los hechos de interés público que se convierten en noticia. El periodismo profesional obliga a comprobar hasta el más mínimo dato que publicamos y difundimos.

Ahora bien, una fuente de información, como le decía yo a mi querido Juan Carlos, es un recurso informativo que puede ser una persona, grupo de personas, organización pública, social o privada, así como documentos, publicaciones y archivos disponibles a través de diferentes plataformas tecnológicas que sirven para documentar y evidenciar un suceso de interés público y periodístico que ayudan a la construcción de las noticias.

Entonces si una fuente es un recurso informativo y nuestro trabajo es verificar la información, toda fuente tendría que ser confiable, no puede haber fuentes en las que no confiemos, porque entonces estaríamos reproduciendo información engañosa, tendenciosa o deliberadamente falsa.

Por eso no hace falta decir que tenemos fuentes confiables. Todas mis fuentes son confiables, si no, no serían mis fuentes.

Yo sigo pensando que cuando un colega antepone sus “fuentes confiables” es porque sobreviene una mentira.

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.


*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...