Ir al contenido principal

Reconocen labor en favor de la niñez de Guillermo Nava Amaya

Fue colocada una placa con su nombre en el Club de Niños y Niñas de Navojoa, lugar que gracias a su esfuerzo ha logrado consolidarse.

 

Navojoa/VdM, 24 de septiembre



Por su labor incansable en favor de las familias navojoenses, y en especial de la niñez, el empresario y filántropo Guillermo Nava Amaya, recibió como conocido instalar una placa con su nombre en las instalaciones del Club de Niños y Niñas de Navojoa.

La institución, que actualmente atiende a 150 infantes, ha logrado salir adelante gracias al apoyo del Club Rotario y a las múltiples gestiones de Nava Amaya, más conocido por los niños del lugar como “El tío memo”.

Acompañado por su familia, la labor del homenajeado fue reconocida por Octavio Sánchez Ramonetti, gobernador rotario del Distrito 4100 de Rotary Internacional.

Abrir un espacio que atendiera a niños y niñas de madres trabajadores, en donde realizar sus trabajos escolares y aprender otras actividades forjadoras de vida, fue parte del gran proyecto de desarrollo futuro de Navojoa, conocido como “Navojoa 2035”, impulsado por autoridades y empresarios locales desde el año 2007.


De todos los proyectos que contempla el plan, el Club de Niños y Niñas es el que más avances registra gracias a la labor y tesón de Guillermo Nava Amaya, que ha estado al frente del espacio desde su inicio.


Apasionado

“Nuestro amigo “Tío Memo” es un ejemplo para todos los miembros de nuestro club, por la pasión que tiene para hacer las cosas y el compromiso social con el que empuja los proyectos”, dijo Ismael González Guzmán, presidente del Club Rotario de Navojoa.

Refirió que los homenajes se tienen que hacer en vida también, y gracias al empuje que ha tenido Nava Amaya en el municipio existe un programa como el Club de Niños y Niñas, varios Rotary Kids y a lo largo de varios año diversos programas que han impactado en la niñez.

En la actualidad el Club de Niños y Niñas atiende a 150 infantes en situación vulnerable, pero ya contando con unas instalaciones como las que se tienen proyectadas, podrán abarcar una capacidad de hasta 700 niños diarios, donde se les brindan diversos talleres y alimentación.


Misión de vida

Por su parte, Guillermo Nava, acompañado de su esposa Lupita Cervantes de Nava, de su hija y sus nietas, mencionó que su misión de vida está en el trabajo con las nuevas generaciones, que ahí es donde encontró su vocación para servir a la comunidad.

“Uno como rotario siempre busca dar de sí, antes de pensar en sí. Es por ello que a mis hijos y mis nietos, siempre he buscado ser un ejemplo con la responsabilidad social, porque en un futuro ellos continuarán esta labor”.

Sostuvo que recibir este homenaje ha sido algo emotivo, ya que el espacio donde se está construyendo las instalaciones del Club de Niños y Niñas, requiere las manos de muchas voluntades, por lo cual se tiene que seguir haciendo labor entre sociedad, organizaciones y gobierno, para concretar este gran sueño que va impactar en los navojoenses.

“El mayor tesoro de la sociedad está en la niñez, por lo tanto, y por instrucción de nuestro presidente Mundial de Rotary, hay que empoderar a las niñas, entonces tenemos un gran trabajo que hacer”, puntualizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...