Ir al contenido principal

Vive el turismo la mayor crisis en la historia

Para salir adelante los prestadores de servicios turísticos deben formar alianzas



Hermosillo/VdM, 27 de septiembre





El impacto por la pandemia de covid-19 en cuestión de turismo ha sido dramático tanto para las empresas como para las comunidades turísticas; la normalización de los viajes no se dará sin el despliegue de vacunas y tratamientos efectivos a nivel global, detalló José Ramiro Hernández Marín. 


El presidente del Colegio de Profesionales y Profesionistas en Turismo del Estado de Sonora explicó, durante una conferencia en la Unidad Regional Sur (URS) por el Día Mundial del Turismo, que actualmente el sector vive la mayor crisis en su historia y ésta todavía no ha terminado. 


“Aunque una cosa es lo que nos ha enseñado la pandemia, otra es lo que hemos aprendido realmente; si bien es cierto que nos ha enseñado a ser más respetuosos con el medio ambiente y a utilizar algunos protocolos de bioseguridad, también los utilizamos indiscriminadamente porque vemos en muchos de los casos la contaminación de los cubre bocas tirados por todos lados". 


El especialista en marketing turístico y hotelero ejemplificó que anteriormente se hacían campañas para no tirar plásticos en las playas, pero ahora se hacen comerciales para no arrojar los cubre bocas; la contaminación que éstos producen es enorme y es otro problema que enfrenta el turismo actualmente.




Alianzas 


Por otra parte, dijo que para salir adelante los prestadores de servicios turísticos deben formar alianzas, existe una digitalización acelerada y oportunidades para la innovación y lo vemos por ejemplo en la utilización de los códigos QR; las empresas han aprendido para adaptar sus negocios a estas nuevas realidades, describió. 


Hernández Marín destacó que derivado de la pandemia el turismo rural se ha visto fortalecido, pues existe una preferencia por lo local en viajes de proximidad y son los jóvenes los más aventurados en sus opciones de viaje. 


“En cualquier situación, el ser humano tiene sus precauciones: si acontece algo afuera de casa lo primero que hacemos es asomarnos y poco a poco ir avanzando para tomar esa confianza; entonces lo primero que se hacemos es visitar lugares cercanos, como los pueblos de la Ruta del Río Sonora, o en el caso de la región sur, la Ruta de Sierra-mar, que son los más cercanos”, dijo. 


El turismo comunitario en sí, acentuó, es la actividad económica de turismo que se produce desde la comunidad rural, que genera beneficios para ella misma de manera sustentable, organizada y participativa, promoviendo el reconocimiento y conservación de la identidad, la diversidad cultural y su patrimonio a través del fortalecimiento de procesos históricos de cada territorio. 


“Para ello debemos ofrecer servicios y productos turísticos sustentables e inclusivos, de alto valor añadido que impacten en nuestra identidad turística y atraiga a turistas responsables. Es un turismo de la gente para la gente”, manifestó. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...