Ir al contenido principal

Vive el turismo la mayor crisis en la historia

Para salir adelante los prestadores de servicios turísticos deben formar alianzas



Hermosillo/VdM, 27 de septiembre





El impacto por la pandemia de covid-19 en cuestión de turismo ha sido dramático tanto para las empresas como para las comunidades turísticas; la normalización de los viajes no se dará sin el despliegue de vacunas y tratamientos efectivos a nivel global, detalló José Ramiro Hernández Marín. 


El presidente del Colegio de Profesionales y Profesionistas en Turismo del Estado de Sonora explicó, durante una conferencia en la Unidad Regional Sur (URS) por el Día Mundial del Turismo, que actualmente el sector vive la mayor crisis en su historia y ésta todavía no ha terminado. 


“Aunque una cosa es lo que nos ha enseñado la pandemia, otra es lo que hemos aprendido realmente; si bien es cierto que nos ha enseñado a ser más respetuosos con el medio ambiente y a utilizar algunos protocolos de bioseguridad, también los utilizamos indiscriminadamente porque vemos en muchos de los casos la contaminación de los cubre bocas tirados por todos lados". 


El especialista en marketing turístico y hotelero ejemplificó que anteriormente se hacían campañas para no tirar plásticos en las playas, pero ahora se hacen comerciales para no arrojar los cubre bocas; la contaminación que éstos producen es enorme y es otro problema que enfrenta el turismo actualmente.




Alianzas 


Por otra parte, dijo que para salir adelante los prestadores de servicios turísticos deben formar alianzas, existe una digitalización acelerada y oportunidades para la innovación y lo vemos por ejemplo en la utilización de los códigos QR; las empresas han aprendido para adaptar sus negocios a estas nuevas realidades, describió. 


Hernández Marín destacó que derivado de la pandemia el turismo rural se ha visto fortalecido, pues existe una preferencia por lo local en viajes de proximidad y son los jóvenes los más aventurados en sus opciones de viaje. 


“En cualquier situación, el ser humano tiene sus precauciones: si acontece algo afuera de casa lo primero que hacemos es asomarnos y poco a poco ir avanzando para tomar esa confianza; entonces lo primero que se hacemos es visitar lugares cercanos, como los pueblos de la Ruta del Río Sonora, o en el caso de la región sur, la Ruta de Sierra-mar, que son los más cercanos”, dijo. 


El turismo comunitario en sí, acentuó, es la actividad económica de turismo que se produce desde la comunidad rural, que genera beneficios para ella misma de manera sustentable, organizada y participativa, promoviendo el reconocimiento y conservación de la identidad, la diversidad cultural y su patrimonio a través del fortalecimiento de procesos históricos de cada territorio. 


“Para ello debemos ofrecer servicios y productos turísticos sustentables e inclusivos, de alto valor añadido que impacten en nuestra identidad turística y atraiga a turistas responsables. Es un turismo de la gente para la gente”, manifestó. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...