Ir al contenido principal

El viernes se estrena la película "Corazón de Mezquite" filmada en La Bocana

Un filme de Ana Laura Calderón que ha sido bien recibida en diversos festivales cinematográfico del mundo.


Por Ramón García


Navojoa/VdM, 21 de octubre





Mañana (viernes) será el estreno oficial en México de la película "Corazón de Mezquite", un filme realizado en la comunidad indígena La Boca, en el municipio de Etchojoa, y en la cual participan diversos habitantes del lugar.

La película, dirigida por Ana Laura Calderón, ha recorrido y obtenidos premios y reconocimientos en diversos festivales de cine del mundo, sin embargo será el 22 de octubre cuando apenas comenzará a ser proyectada en salas cinematográficas del país.

"Corazón de Mezquite", cuenta con la participación como personajes centrales de Ianis Guerrero, Mayrin Buitimea, Alberta Yocupicio y Julio Valenzuela.

Trata la historia de la niña yoreme Lucía (Mayrin Buitimea) que quiere aprende a tocar el arpa para ayudar a sacar la tristeza del corazón de su padre luego de morir su madre.

La niña vive con su padre y sus abuelos. Su abuelito Fidel es arpero y enseña a su nieta a tocar este instrumento, que por tradición sólo debe ser tocado por los hombres.

En distintas entrevistas, la directora de la película, Ana Laura Calderón, cuenta que la filmación fue una gran experiencia por convivir con el pueblo yoreme mayo, que permitieron y hasta colaboraron para que el filme se hiciera realidad, así como la entrega de los niños y ssu familias que participación tanto en el casting como en la filmación.

"Corazón de Mezquite" se estrenó en la 43 Muestra de Cine de San Paulo, Brasil, en octubre del 2019, aunque Ana Laura cuenta que hubiera preferido que fuera en Huatabampo, sin embargo no se pudo al presentarse la pandemia.

El material ha sido seleccionado en numerosos festivales de cine de alrededor del mundo, en donde ha obtenido premios y reconocimientos, como en: California, Arizona, Panamá, Canadá, Rusia, Colombia, Japón, Escocia, Italia, Polonia, Argentina, Corea del Sur y hasta Arabia Saudita.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...