Ir al contenido principal

Mejorarán la recolección de basura en Navojoa

Ponen en marcha un plan emergente  

 

Navojoa/VdM, 08 de octubre 



El alcalde de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, puso en marcha un Programa Emergente de Recolección de Basura.
 


Junto con el desabasto de agua potable, este servicio también presente problemas debido a la falta de unidades de recolección. 


El secretario de Servicios Públicos e Imagen Urbana, Roberto Rodríguez Castillo, destacó que existía un rezago de meses anteriores. 


Una situación que se constató al realizar un sondeo por la ciudad, en el que se detectaron 300 toneladas de basura sin levantarse, y con mayores acumulaciones en el sector Oriente. 


Por lo que se ha trabajado en el arreglo de unidades vehiculares, con el total respaldo del alcalde Mario “Mayito” Martínez. 




Apoyo 


El alcalde de Navojoa, al poner en marcha el Programa Emergente de Recolección de Basura, dejó en claro que desde el inicio de su administración ha buscado mejorar la prestación de los servicios públicos prioritarios. 


Este plan se realiza en colaboración con el personal de la dependencia, representados por los dos sindicatos que operan en el ayuntamiento de Navojoa, indicó. 


Sostuvo que trabaja para dotar a los trabajadores de las herramientas necesarias para el digno desempeño de sus labore.  


“Como presidente y como ciudadano, agradezco lo que Servicios Públicos hace por el municipio. Este Plan Emergente nos va a ayudar a tener un mejor Navojoa en todos los sentidos, ya que el tema de la basura impacta en algo tan importante como la salud. Tienen en mí un aliado para sacar adelante este gran trabajo”, aseguró. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Suspenden celebraciones tradicionales en Navojoa

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo acuerdan sumarse a las medidas contra el Covid-19.   Navojoa/VdM, 03 de febrero Autoridades tradicionales de la tribu Mayo, comisarios y funcionarios municipales de Navojoa acordaron no realizar celebraciones tradicionales este año para evitar nuevos contagios de Covid-19. En el encuentro, encabezado por la alcaldesa Rosario Quintero, hubo coincidencia entre los participantes de privilegiar la vida de las personas ante la pandemia que viene registrándose desde el año pasado y que, en Sonora, hasta la tarde del martes ha costado la vida de 5,157 personas y afectado a 62,319 sonorenses. El director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Jesús Edmundo Valdez, detalló que una de las principales preocupaciones es la baja capacidad hospitalaria, por lo que es importante hacer consciencia, y aunque las celebraciones tradicionales tienen gran relevancia, de llevarse a cabo, lo más probable es que los casos aumenten, y sería alarmante ...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...