Ir al contenido principal

Pareja es enviada a prisión por simular secuestro

El hombre pasará 30 años, mientras su esposa 3 años y 8 meses; la afectada: la mamá de la mujer.


Nogales/FGJE/VdM, 14 de octubre



Juan Samuel “N.” pasará 30 años en la cárcel al demostrarse con sólidos datos de prueba, recabados por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), su participación en el delito de extorsión agravada.

El Juez decretó la pena condenatoria, dentro de la causa penal 1240/2020, después de avalar los datos mostrados en el Juicio por personal de Litigación de la Vicefiscalía de Control de Procesos, de la Fiscalía de Sonora.

Además, por el mismo caso ya purga condena su esposa Martha Elizabeth “N.”, quien el 17 de marzo de 2021 aceptó el procedimiento abreviado al recibir de 3 años 8 meses de prisión al quitarle los agravantes, ya que se comprobó era manipulada por Juan Samuel “N.”.

El 8 de mayo de 2020, Elizabeth Eduwiges denunció ante la FGJE Sonora que el 4 de mayo recibió llamadas de su hija, Martha Elizabeth “N.”, de 33 años, quien le expresó que estaba detenida por sicarios en Estación Pesqueira, en San Miguel de Horcasitas, lugar donde residían.

Para obtener su libertad debía depositar 20 mil pesos, le comentó la presunta afectada, pero al fondo escuchó la voz de su yerno Juan Samuel “N.”, quien gritaba que debía pagar el rescate o los iban a matar, “todo por culpa de su hija”, dijo.

Ante las presiones, la denunciante depositó 10 mil pesos para que dejaran en paz a su hija, pero minutos después el individuo le volvió a marcar y ahora le dijo que les exigían 25 mil pesos más para liberarlos, situación que continuó en los días siguientes.

Presenta denuncia

Una vez con la denuncia, el Agente del Ministerio Público, elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), y personal de Servicios Periciales iniciaron con las indagatorias.

Los miembros de la Trilogía Investigadora realizaron análisis de información, investigación de gabinete y campo, el 9 de mayo de 2020 ubicaron en el interior de un motel, en la salida Norte de Hermosillo, el vehículo Nissan March propiedad de Martha Elizabeth “N.”.

Al acceder al lugar, con permiso del encargado del lugar, encontraron a los esposos en una habitación, donde aseguraron latas de cerveza, narcótico, dos teléfonos celulares y 8 mil 800 pesos en billetes de diferentes denominaciones que estaban en cajón.

Ambas personas fueron trasladadas a las instalaciones de AMIC, fueron valoradas por Médicos Legistas quienes dictaminaron que nos presentaban lesiones de origen reciente, manifestaron su deseo de rendir entrevista ante el Ministerio Público.

Ante su abogado defensor, expusieron que inventaron todo porque tenían deudas económicas debido al pago de las mensualidades de dos vehículos, ante los datos de pruebas, el 27 de mayo de 2020 se le ejecutó orden de aprehensión a Juan Samuel “N.”.

Para el 2 julio la orden fue cumplida contra Martha Elizabeth “N.”, quien después aceptó el abreviado, no así su esposo, quien se fue a juicio por lo que recibió la condena de 30 años de cárcel que ya está purgando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...