Ir al contenido principal

Presenta Comité de Seguridad estudio sobre accidentes de tránsito en Sonora

El 2019 fue el año en donde se registró el mayor número de percance en el estado

 

Hermosillo/VdM, 22 de noviembre



De acuerdo a datos del INEGI del 2016 al 2020 en Sonora se registraron 74 mil 527 accidentes de tránsito terrestre, sin contemplar los eventos viales ocurridos en carreteras de jurisdicción federal.

Según el reporte denominado “Seguridad vial y accidentes de tránsito en Sonora”, elaborado por los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública de Sonora y Hermosillo, respectivamente, en el período de tiempo analizado, fue el año 2019 cuando más percance ocurrieron en la entidad, con un registro de 16 mil 624 acontecimientos.



La principal causa fue responsabilidad del conductor, con 12 mil 441 como determinante, 197 del pasajero o peatón y 130 por falla del vehículo, entre otras.


Tipos de accidentes

Entre los tipos de accidentes ocurridos el año pasado, los principales fueron por colisión con vehículo (62.8%), por colisión con objeto fijo (11.6%) y por colisión con motociclista (11.1%), que en total representan 85.5% de los tipos de accidentes en la entidad.



“Afortunadamente”, establece el estudio, “de los accidentes ocurridos el año pasado, la mayoría de ellos (83.7%) resultaron en daños materiales a vehículos automotores, propiedad del estado, inmueble particular y otros; 14.9% fueron accidentes no fatales, en los cuales una o más personas resultaron heridas, independientemente de la gravedad de sus lesiones; y 1.4% fueron accidentes fatales, en los cuales una o más personas fallecieron en el lugar del evento”.



En los accidentes ocurridos el año pasado, se registraron  mil 495 víctimas heridas y 192 víctimas muertas, afectando, en ambos casos, principalmente a quien conducía el vehículo.




Propuestas

Los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública de Sonora y Hermosillo consideran que, para disminuir los índices de accidentes de tránsito, aún queda mucho por hacer:

1.- Diseñar e implementar programas y políticas de prevención más efectivas, que promuevan la cultura vial y el desarrollo de capacidades para evitar siniestros e identificar factores de riesgo y conductas viales que ameriten una sanción, de conformidad con las bases establecidas en la Ley de Tránsito.

2.- Diseñar e implementar un programa de cultura vial en el que se brinden incentivos para que las y los ciudadanos se involucren en la formación y promoción de conocimientos y habilidades de cultura vial.

3.- Mayor efectividad en el castigo a quienes practiquen conductas viales que ameriten una sanción, de conformidad con las bases establecidas en la Ley de Tránsito.

Además, para que la ciudadanía tome conciencia de las consecuencias, es importante asegurar el cumplimiento de las multas y castigos y evitar la disuasión de responsabilidades.


*Consulta aquí el estudio completo: REPORTE SEGURIDAD VIAL

*Foto portada ilustrativa cortesía Bomberos Navojoa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...