Ir al contenido principal

Presenta gobernador avances en rehabilitación de escuelas en Sonora

De los 940 planteles del programa “Reactiva Tu Escuela” están ya rehabilitados 729.


Hermosillo/VdM, 13 de diciembre


 

En materia de infraestructura educativa la participación social debe sumarse a las acciones tomadas desde el gobierno para beneficio de las y los estudiantes de Sonora, lo cual ha quedado patente en el avance del programa Reactiva Tu Escuela, que ya ha rehabilitado 729 planteles educativos en la entidad, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal informó que, a la fecha, son más de tres mil centros escolares los que ya han abierto sus puertas en Sonora, esto con ayuda del empresariado sonorense, a quien reconoció en este esfuerzo.

“De los 940 planteles del programa Reactiva Tu Escuela están ya rehabilitados 729, de los cuales 646 fueron atendidos por la Secretaría de Educación y Cultura… y 83 adoptados con el apoyo de empresarios y empresarias comprometidos con la educación”, dijo.

Sin embargo, agregó que el compromiso social es necesario, toda vez que así como se han rehabilitado escuelas, otras de nueva cuenta otras han sido blanco de la delincuencia, por lo que llamó a la sociedad a cuidar los centros educativos, a fin de seguir atendiendo más escuelas dentro del programa.

El gobernador añadió que cerca de 278 mil alumnos de educación básica de Sonora tendrán acceso a internet en 528 planteles ubicados en localidades con altos grados de marginación y vulnerabilidad, gracias a un convenio suscrito entre el Gobierno de Sonora y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para fortalecer la conectividad en los centros escolares.




Medidas preventivas ante Covid-19

El mandatario sonorense recordó que la situación sanitaria por el Covid-19 no debe ser descuidada, por lo que llamó a los ciudadanos a mantener las medidas de higiene y distanciamiento social, al igual que a completar esquemas de vacunación o bien, vacunarse en caso de no haber recibido ninguna dosis del biológico.

“Un tema semanal es el seguimiento al riesgo epidémico en el estado de Sonora. En este momento Sonora se encuentra en amarillo. En el semáforo tenemos incluso la ciudad de Hermosillo como la de mayor riesgo. Consecuentemente, hay que reiterar a la gente que es fundamental atender las medidas sanitarias. El más importante de ellos el uso de cubrebocas”, explicó.

Conagua

En otros asuntos, el gobernador de Sonora informó que esta semana participará en Tabasco en una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), punto que aprovechó para manifestar la necesidad de rediseñar este organismo, a fin de que se transforme para trabajar en un frente unido con el ejecutivo federal para llevar líneas de acción, beneficios y políticas públicas dirigidas al progreso a todas y todos los mexicanos.


Principales puntos abordados por el gobernador de Sonora en su conferencia de los lunes:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...