Ir al contenido principal

Festival Alfonso Ortiz Tirado va

Apegado a estrictos protocolos de salud y monitoreo diario de incidencias de Covid19 cada 12 horas

 

Hermosillo/VdM, 19 de enero



A partir de este viernes 21 de enero, Álamos será sede de la 37 edición Festival Alfonso Ortiz Tirado, apegados a los más estrictos protocolos de salud y con un monitoreo diario de incidencias de Covid-19 diariamente, cada 12 horas, para garantizar el bienestar de sus asistentes.

Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), destacó que, para la realización del festival en formato híbrido, del 21 al 29 de enero, se reforzarán las medidas preventivas, se suspenden las tradicionales callejoneadas al término de cada Noche de Gala y se pospone la feria de las artesanías que suele celebrarse en el Mercado de las Artesanías.

“Hemos logrado un trabajo interinstitucional muy importante pensando en las familias que nos acompañarán en el festival, con el valioso apoyo de nuestro Gobernador, Alfonso Durazo y los titulares de Salud y Seguridad Pública, así como el Ayuntamiento de Álamos. Cuidaremos todos los foros, por eso les pedimos estar tranquilos y eso sí, muy responsables para cumplir con los protocolos que nos permitan encontrarnos con la música, la danza, el teatro, el cine y las artes plásticas”, expresó.

Modelo híbrido

En este contexto el pasado martes, José Luis Alomía Zegarra, Secretario de Salud estatal, en compañía del gobernador Alfonso Durazo Montaño, y la directora del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Beatriz Aldaco Encinas, informaron que el Festival Alfonso Ortiz Tirado se llevará acabo con un modelo híbrido.

“Hemos estado analizando, con un enfoque sanitario, las condiciones o características que tendría que tener el FAOT 2022 para llevarse a cabo en un ambiente de seguridad sanitaria. Se propone un modelo híbrido, presencial-virtual, en donde este componente virtual tendría que producir una difusión masiva a través de los medios de comunicación, y de las redes oficiales del gobierno. Con esto se llega a más espectadores con el nivel mínimo de riesgo, pero también se está contemplando, sí un componente presencial, pero que este componente se debe de dar bajo varias características, como, por ejemplo, con aforos de hasta un 50 por ciento”, indicó Alomía Zegarra.

En esta edición, el Festival Alfonso Ortiz Tirado recobra su esencia dándole su lugar al canto operístico y recupera foros para la presentación de más de 130 actividades con importantes y talentosos artistas y grupos mexicanos y extranjeros de probada trayectoria. Se han considerado 73 conciertos, 12 presentaciones escénicas, 11 talleres y 7 exposiciones, así como la tradicional Ruta del Arte y la Caravana Cultural con presencia en cinco comunidades alamenses desde el pasado 17 de enero.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...