Ir al contenido principal

Invertirá federación 105 millones de peso en obras para Navojoa

IMSS construirá un Centro de Seguridad Social (Asegurada) y Sedatu rehabilitará el estadio “Ciclón” Echeverría y realizará obras complementarias.


Navojoa/VdM, 17 de enero



El Gobierno federal invertirá en Navojoa 105 millones de pesos, a través del IMSS y Sedatu, para la construcción de un Centro de Seguridad Social (CSS) y Unidades Deportivas, más conocido como “Asegurada” y la remodelación del estadio de béisbol “Manuel ‘Ciclón’ Echeverría”.

El alcalde Mario “Mayito” Martínez, en sesión de Cabildo, dijo que estos recursos son etiquetados por la federación y no deben desaprovecharse en el beneficio de los navojoenses.

IMSS

Las nuevas instalaciones de la “Asegurada” se ubicarán en la Unidad Deportiva “Francisco ‘Paquín’ Estrada, en el sector Oriente de Navojoa.

La inversión será de 40 millones de pesos por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, y consistirá en construir 14 aulas en donde impartir cursos de capacitación, apoyada por una Unidas Básica de Rehabilitación, en donde se ofrecerá atención física, motriz y psicológica a los adultos mayores.

La obra, añadió “Mayito” vendrá acompañada del desarrollo de una pista de tartán para la práctica del atletismo, una ciclovía, cancha de usos múltiples y hasta de una alberca olímpica.

Reconoció que en ese sector de la ciudad existen muchos rezagos en servicio como el agua potable, sin embargo, el ayuntamiento poco a poco ha ido resolviéndolos.

Remodelar estadio

Ante los regidores, que sesionaron virtualmente debido a los contagios de Covid-19, y con una transmisión que presentó fallas, el alcalde de Navojoa también anunció una inversión de 65 millones de pesos para obras “complementarias” a la Unidad Deportiva “Faustino Félix Serna”.

Será la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en donde él y hasta el mismo gobernador del estado, Alfonso Durazo, tienen interés en desarrollar, se trata de remodelar al estadio de béisbol.

“Se trata de que tenga un doble propósito”, indicó Mario “Mayito” Martínez: “atender al equipo local (Los Mayos de Navojoa), así como que su exterior sirva para el desarrollo social, en cuestiones deportivas, culturales y comercio. Que haya un servicio público”, comentó.

Además, que en los meses que el equipo profesional de béisbol se encuentre inactivo el estadio opere una escuela de béisbol, como lo ha solicitado la dependencia federal y el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sostuvo que persona jurídico federal y municipal habrá de revisar la situación de la concesión legal del inmueble, aunque confió en que no habrá impugnaciones por parte de los empresarios que se hacen cargo del lugar.

(Fallas de audio de origen)




Gimnasio de boxeo

El presidente municipal de Navojoa recordó que en pasada visita a la Ciudad de México sostuvo una reunión Mauricio Sulaiman, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, para abrir en Navojoa un Gimnasio Regional de Boxeo, un deporte en donde la región ha destacado por la calidad de sus púgiles.

“Va a contar con entrenadores de alto rendimiento; Sulaiman tiene interés en el tema para desarrollar el boxeo”, indicó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...