Ir al contenido principal

La “madrina” del diputado Próspero Valenzuela

La carrera política inicia; una mala jugada en el transporte público de Navojoa.

 

Por: Teresa González

teresagonzalez7272@gmail.com

 

Navojoa/VdM, 11 de enero



Dicen los que le entienden que en política nada es casualidad y que, “al que madruga Dios lo ayuda”.

Pero no sólo está madrugando para el siguiente cargo que viene el actual diputado por el XIX distrito electoral, Próspero Valenzuela Muñer, también cuenta con el apoyo de la diputada, Lorenia Valles Sampedro, su madrina putativa ya que gracias a ella pudo llegar al Congreso de Sonora, dejando en el camino a Miriam Márquez Gracia, representante de Morena en Navojoa.

El activismo político del diputado inició prácticamente desde el primer día que pisó el Congreso de Estado, de hecho diciembre lo aprovechó para hacer visitas a las comunidades y llevar apoyos y despensas a las familias más vulnerables.

La carrera para Valenzuela Muñer ya inició con ventaja para quienes están interesados en participar, particularmente para los grupos que ven en el secretario del Ayuntamiento, Julián Aguilera, y al regidor Héctor “Pin” Salazar, como posibles candidatos. Particularmente éste último seguramente habrá de aprovechar la plataforma que representará ser el presidente del Patronato de Bomberos de Navojoa, cuya representatividad está a punto de asumir.

La oportunidad se le abre de nueva cuenta al diputado local para buscar un nuevo cargo, particularmente por la presidencia  municipal de Navojoa, y, por cierto, en está ocasión también con la complacencia del Gobernador del Estado, Alfonso Durazo Moreno. Sin embargo, no hay nada escrito, pues hay candidaturas e intenciones que se tumban de último momento. Y eso lo sabe muy bien.

Prospero Valenzuela Muñer tendrá dos escenarios: el contexto nacional, en el que se ratificará al Presidente de la República, así como la aprobación del gobernador Durazo y la lucha interna de las tribus internas en la administración local, conformadas básicamente por panistas, y que al parecer ya tienen asignado al personaje que los representará como candidato.

Como el perro de las dos tortas

Grave el problema del transporte público que vive Navojoa, y al parecer fue provocado por el “gandallismo” de algunos concesionarios. Veamos.

Las personas que tiene el permiso de explotar el servicio de pasaje de personas en la ciudad, y que en período del exgobernador Eduardo Bours Castelo, fueron integrados en una sola compañía que los representaría para poder acceder a recursos (préstamos) para modernizar la flota camionera (lógicamente comprado vehículos de personajes cercanos al ex). La empresa fue denominada Transporte Integrados de Navojoa (TINSA).

Todo iba bien hasta que comenzaron a descuidar el negocio, aunado al aumento de insumos y la aparición de otros medios que redujeron la movilidad de los usuarios en sus unidades. En resumidas cuentas, contrajeron deudas que no pudieron solventar.

Cuentan operadores, que inversionistas del Sur del país (al parecer de Jalisco), ofrecieron a los concesionarios pagarles los adeudos- estimados en unos 60 millones de pesos-, a condición de que los dejaran explotar sus rutas durante por 5 años.

El trato fue aprobado y comenzaron los pagos de los adeudos, y claro: los inversionistas comenzaron a trabajar con sus propias unidades algunas de las 54 rutas en que se divide Navojoa.

Sin embargo, algún diablito habló al oído y metió el gusanito a los de TINSA, y de la noche a la mañana comenzaron las quejas de que 5 años era mucho tiempo y que perderían ellos. Total:  se rajaron del acuerdo y los empresarios sureños simple y sencillamente quisieron recuperar su inversión llevándose las unidades que pusieron como garantía para hacer el trato.

El “rastrillo” se llevó camiones que estaban en uso, otros parados por desperfectos y hasta llantas y motores, dejándoles sólo algunos “cascarones” en los patios de TINSA.  Así estuvo la cosa.

El trato fallido dejó a varios operadores sin el pago de sus prestaciones de ley y de paso se llevaron a cientos de navojoenses que a diario hacen uso del transporte público.

Algunos concesionarios han ofrecido en renta sus rutas a empresarios regionales de transporte. Sin embargo, el negocio no resulta muy atractivo, no están dispuestos a compartir las ganancias generadas por la explotación de las rutas de transporte público urbano de Navojoa, y menos cuando tienen asumir ellos el pago de combustible, operador y el mantenimiento de las unidades.

Ante la falta de camiones que trasladen al pasaje se han dado vuelo los que ofrecen servicio de “Ubers”, pasando de 12 a 15 pesos la dejada desde una colonia al Centro de la ciudad, en el caso de los ruleteros, y hasta 100 pesos en el viaje de taxistas y de quienes trabajan para las plataformas de transporte, como Uber y Didi.

El Gobierno del Estado tiene la última palabra en este asunto. Así la cosa.

Postdata

Esta quincena los regidores de Navojoa estrenan nuevo sueldo: 20 mil pesos, y a algunos les sigue pareciendo poco este monto, tomando en cuenta la cantidad de personas que acuden a ellos para solicitar apoyos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...