Ir al contenido principal

El buque “Santos” será uno fuerte atractivo turístico del Mar de Cortés

El barco fue hundido para que se forme con su estructura un arrecife artificial

 

San Carlos, Guaymas/VdM, 03 de marzo

 


El hundimiento del Buque “Santos”, en las playas de San Carlos, es parte de una estrategia pensada para posicionar a este destino turístico como uno de los más fuertes en el Mar de Cortés, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Acompañado por el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y Celida López Cárdenas, secretaria de Turismo estatal, el mandatario destacó que las bellezas naturales de San Carlos deben aprovecharse para el impulso turístico, pero esto a su vez, debe realizarse con un irrestricto respeto al medio ambiente.

“Queremos convertir a San Carlos en uno de los destinos turísticos de excepción de todo el Mar de Cortés. Yo les digo que a San Carlos no hay que verlo de la playa hacia el mar, que de por sí son imágenes hermosas; hay que verlo del mar hacia la playa. Y vean ustedes lo que tenemos aquí a mis espaldas, vean ustedes lo que tienen a sus espaldas. De veras que los caprichos de la naturaleza se expresan aquí con una belleza insuperable”, explicó el mandatario.

Aunado a esto, destacó Durazo Montaño, el trabajo de infraestructura que se proyecta para Guaymas potenciará a San Carlos, principalmente con la rehabilitación del puerto y la construcción de la carretera que conectará está comunidad sonorense con el vecino estado de Chihuahua.

“Sucederá lo que ya sucede ahorita con Mazatlán cuando se construyó la carretera Durango-Mazatlán: que Coahuila y Durango se vaciaron en busca de oportunidades de playa y sol hacia Mazatlán, de tal manera que Mazatlán es ahora una de las grandes potencias turísticas en virtud de esa vía de comunicación”, detalló.



Cumplió su servicio


José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, agregó que se trabajó de forma conjunta entre instancias de diversos sectores para la realización de este evento, destacando que de esta manera el buque seguirá cumpliendo con su servicio a la nación, ahora como un nuevo arrecife que contribuirá a la preservación de la vida marina en aguas nacionales.

“Cada uno de los entes involucrados hemos puesto nuestro mayor esfuerzo para que la última morada de este buque sea la más idónea a fin de continuar su servicio para la patria, esta vez al convertirse en un arrecife artificial que constituya un apoyo al ecosistema marino y se convierta en un importante atractivo turístico”, afirmó.

Antecedentes

El Buque Santos inició su vida activa tras salir de los astilleros de Alameda, California, en Estados Unidos, el año de 1944, para formar parte de la Marina de dicho país, participando durante su servicio activo en la batalla de Pearl Harbor, para después partir a los mares de China a funciones de desactivación de minas marinas.

Tras un largo servicio, en 1975 fue dado de baja y vendido a México, donde pasó a formar parte del patrimonio de la Secretaría de Marina, recibiendo el nombre de “Santos”, por el militar mexicano José Santos Degollado.

Después de una larga vida de servicio, la unidad fue dada de baja en 2014, iniciando posteriormente los preparativos para su hundimiento, el cual tuvo lugar la mañana de este jueves.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...