Ir al contenido principal

El buque “Santos” será uno fuerte atractivo turístico del Mar de Cortés

El barco fue hundido para que se forme con su estructura un arrecife artificial

 

San Carlos, Guaymas/VdM, 03 de marzo

 


El hundimiento del Buque “Santos”, en las playas de San Carlos, es parte de una estrategia pensada para posicionar a este destino turístico como uno de los más fuertes en el Mar de Cortés, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Acompañado por el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y Celida López Cárdenas, secretaria de Turismo estatal, el mandatario destacó que las bellezas naturales de San Carlos deben aprovecharse para el impulso turístico, pero esto a su vez, debe realizarse con un irrestricto respeto al medio ambiente.

“Queremos convertir a San Carlos en uno de los destinos turísticos de excepción de todo el Mar de Cortés. Yo les digo que a San Carlos no hay que verlo de la playa hacia el mar, que de por sí son imágenes hermosas; hay que verlo del mar hacia la playa. Y vean ustedes lo que tenemos aquí a mis espaldas, vean ustedes lo que tienen a sus espaldas. De veras que los caprichos de la naturaleza se expresan aquí con una belleza insuperable”, explicó el mandatario.

Aunado a esto, destacó Durazo Montaño, el trabajo de infraestructura que se proyecta para Guaymas potenciará a San Carlos, principalmente con la rehabilitación del puerto y la construcción de la carretera que conectará está comunidad sonorense con el vecino estado de Chihuahua.

“Sucederá lo que ya sucede ahorita con Mazatlán cuando se construyó la carretera Durango-Mazatlán: que Coahuila y Durango se vaciaron en busca de oportunidades de playa y sol hacia Mazatlán, de tal manera que Mazatlán es ahora una de las grandes potencias turísticas en virtud de esa vía de comunicación”, detalló.



Cumplió su servicio


José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, agregó que se trabajó de forma conjunta entre instancias de diversos sectores para la realización de este evento, destacando que de esta manera el buque seguirá cumpliendo con su servicio a la nación, ahora como un nuevo arrecife que contribuirá a la preservación de la vida marina en aguas nacionales.

“Cada uno de los entes involucrados hemos puesto nuestro mayor esfuerzo para que la última morada de este buque sea la más idónea a fin de continuar su servicio para la patria, esta vez al convertirse en un arrecife artificial que constituya un apoyo al ecosistema marino y se convierta en un importante atractivo turístico”, afirmó.

Antecedentes

El Buque Santos inició su vida activa tras salir de los astilleros de Alameda, California, en Estados Unidos, el año de 1944, para formar parte de la Marina de dicho país, participando durante su servicio activo en la batalla de Pearl Harbor, para después partir a los mares de China a funciones de desactivación de minas marinas.

Tras un largo servicio, en 1975 fue dado de baja y vendido a México, donde pasó a formar parte del patrimonio de la Secretaría de Marina, recibiendo el nombre de “Santos”, por el militar mexicano José Santos Degollado.

Después de una larga vida de servicio, la unidad fue dada de baja en 2014, iniciando posteriormente los preparativos para su hundimiento, el cual tuvo lugar la mañana de este jueves.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...