Ir al contenido principal

La donación de sangre y plaquetas salvan vidas

El señor Alvarado quiere llegar a las 100 donación de sangre y plaquetas; actualmente llega a 68.


Hermosillo/VdM,01 de mayo




Hace poco más de 20 años que Fidencio Alvarado Ríos comenzó a donar sangre y plaquetas altruistamente, simplemente por el hecho de ayudar a quienes más lo necesitan, principalmente a niñas y niños con cáncer que llevan su tratamiento contra la enfermedad en el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES).

Fidencio Alvarado radica en Puerto Peñasco y, cada vez que puede donar sangre y plaquetas, se prepara para emprender un viaje al Banco de Sangre del HIES en Hermosillo.

Afirma que, después de donar, la satisfacción no le cabe en el pecho y sale sonriendo del hospital.

Gracias a su acción altruista varios pacientes podrán llevar su tratamiento sin graves complicaciones, o bien, si alguien lo necesita en caso de sufrir un accidente, la sangre estará disponible.

Actividad normal

Para Fidencio Alvarado es importante seguir con esta actividad que se ha vuelto algo normal en su vida, y es que es posible donar sangre cada dos meses y plaquetas cada 15 días.

A pesar de que a veces la economía no le permite viajar a Hermosillo, hace lo posible por juntar para su pasaje ya que "a veces quiero ir a donar ya porque siento que la sangre se quiere salir de mis venas y eso es señal de que ya es momento de ir a donar”.

Por ello, reflexionó que el compromiso no solamente es con él mismo, sino con las y los niños que necesitan este vital líquido, el cual solamente se puede obtener por medio de donaciones.

Invita a donar

Fidencio Alvarado compartió que hace años uno de sus hijos estaba internado por problemas de salud, y ahí fue la primera vez que donó sangre y plaquetas. Y aunque su hijo no sobrevivió, aprendió la importancia de darle la mano a quien lo necesite en un momento tan difícil como lo es la enfermedad de un hijo.

Algo que es de suma relevancia para Fidencio Alvarado, es que la ciudadanía sepa que donar sangre o plaquetas no es complicado, y que se deben sobrellevar muchos mitos, miedos y prejuicios que tienen las personas sobre esta práctica. Sobre todo, busca que comprendan que el líquido salva vidas, por lo que pidió a las y los sonorenses a sumarse a ser donadores padrinos como él.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...