Ir al contenido principal

Enfrentamiento entre policías y grupo armado deja 7 asegurados y un abatido

También, dos elementos de la Fiscalía de Justicia de Sonora resultaron lesionados; os hechos en Mexicali y concluyeron en San Luis Río Colorado


San Luis Río Colorado/VdM,  22 de mayo



En operativo táctico de enfrentamiento y persecución, coordinado por las Mesas de Seguridad de Sonora y de Baja California, se logró desactivar a 8 generadores de violencia en el noroeste del país.

El enfrentamiento se originó en el Ejido Guadalupe Victoria, municipio de Mexicali, donde se activó Código Rojo y derivó en una persecución que se prolongó a nuestra entidad, en donde la Policía Municipal de San Luis Río Colorado, como primer respondiente, les cerró el paso a los delincuentes, agredidos con arma de fuego, misma que repelieron,  arrojando como resultado general, tres detenidos y un abatido en Sonora y cuatro detenidos, previamente, en Baja California.

La Fiscalía de Sonora integra la carpeta de investigación para los tres detenidos: Jesús Armando “N.”, de 23 años de edad, Eric “N.”, de 19 años, y Javier “N.”, de 22 años, por los delitos de tentativa de homicidio en perjuicio de 7 personas, asociación delictuosa y lo que resulte.

Un agresor que perdió la vida en el enfrentamiento es identificado como Salvador “N.”, de 32 años de edad, originario de Manuel Doblado, Guanajuato.

De acuerdo con la narración de los hechos, el enfrentamiento armado se inició en municipio de Mexicali, donde autoridades de Baja California perseguían a dos camionetas, una, color negro y otra, color arena, la cual lograron detener junto con sus ocupantes.

Quedaron bajo el resguardo de las autoridades de Baja California: José Alfredo “N.”, de 37 años de edad, Genaro “N.”, de 22 años, José Domingo “N.”, de 40 años y un menor de edad de 16 años.


Asegurado

Además, aseguraron: 1 fusil calibre 6.56x45 mp5, 3 fusiles calibre 7.62x39, conocidas como cuerno de chivo, 8 cargadores abastecidos, una granada de fragmentación y 120 cartuchos útiles calibre 7.62x39, 3 chalecos balísticos, y un vehículo Chevrolet Tahoe, color arena, modelo 2002, afiliado a ONAPAFA, que cuenta con reporte de robo.

Sin embargo, los tripulantes en camioneta negra lograron escapar y atravesando el lecho seco del Río Colorado, cruzar al Estado de Sonora.

Alertados por Código Rojo y coordinados por las Mesas de Seguridad de Sonora y de Baja California, elementos de la Policía Municipal de San Luis Río Colorado iniciaron la búsqueda del vehículo negro, logrando ubicar uno con las características en la carretera Estatal 40, a la altura de la Reservación Indígena del Ejido Pozas de Arvizu, en una llantera.

Detectaron una camioneta GMC Yukón, color negro, con daños por arma de fuego en el vidrio frontal, la cual estaba detenida en una llantera, y al aproximarse al sitio, los policías fueron recibidos con disparos de arma de fuego, por lo que repelieron la agresión logrando someter a los delincuentes, resultando 3 detenidos y uno abatido, así como dos policías municipales lesionados, que se encuentran estables y fuera de peligro.

En este operativo lograron asegurar dos armas largas tipo rifle calibre 7.62x39mm, un arma corta tipo pistola calibre 9mm, un arma larga tipo AR15 calibre 5.56x45mm, 3 chalecos antibalas tácticos, 11 cargadores abastecidos calibre 7.62x39mm, 5 cargadores abastecidos para .223 y 52 artefactos conocidos como “ponchallantas”.

Los tres detenidos en San Luis Río Colorado fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Sonora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...