Ir al contenido principal

Reconocen a maestros con 20 años de servicio

El evento fue organizado por el Gobierno Municipal de Navojoa, la SEC y las secciones 28 y 54 del SNTE


Navojoa/VdM, 17 de mayo



 Para festejar el Día del Maestro, el gobierno municipal en coordinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y las secciones 28 y 54, del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), llevaron a cabo la ceremonia de premiación docente a 36 maestros con 20 años de servicio magisterial.

En representación del presidente municipal Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, asistió el director de Educación y Cultura, Julián Moroyoqui Campoy, así como la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Eréndira Corral Villegas, quienes felicitaron a los docentes que tienen en sus manos la educación y la formación de niñas, niños y adolescentes, evento realizado en el Teatro Auditorio Municipal “Romeo Gómez Aguilar”.

El secretario de la Organización de la Región 8 de la Sección 28 del SNTE, José Lao Nieblas López, expresó, en representación de las autoridades sindicales presentes, que este homenaje es símbolo de la gratitud y el reconocimiento por la eficiente, fructífera y comprometida labor que realizan los docentes día a día desde las aulas.



Una vida de sacrificios

“Quiero felicitar a todos los compañeros maestros que durante 20 años han entregado su vida sacrificando compromisos personales y familiares por educar y formar a muchas generaciones de alumnos: hago un extensivo reconocimiento también a sus familias que, diariamente, viven y comprenden de la mejor manera esta hermosa profesión”, señaló.

Destacó que este 15 de Mayo de 2022 se celebran en el Estado de Sonora los primeros 103 años de que se declarara oficialmente el Día del Maestro, por lo que extendió una felicitación a todos aquellos docentes que lucharon incansablemente para que el magisterio fuera reconocido como profesión altamente humanista para el desarrollo de la sociedad.

Nieblas López agradeció públicamente el apoyo irrestricto del presidente municipal Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, por haber otorgado las facilidades necesarias para la realización de este homenaje dirigido a los maestros.

“Muchas gracias al gobierno municipal por el apoyo y facilidades para realizar este evento; desde aquí reiteramos que el alcalde Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, es amigo de todos los maestros”, enfatizó el líder sindical.

Subrayó que en las filas del SNTE se tienen a los mejores maestros del país, por lo que como representante sindical, se promulgó a favor de la educación pública, reiterando el compromiso de seguir encabezando las luchas que sean necesarias para el bien del magisterio.

Entusiasmo y esperanza

Por su parte, en nombre de los maestros homenajeados, Hildelisa Anguamea Duarte, maestra de Telesecundaria de la sección 54 del SNTE, felicitó a los compañeros homenajeados por 20 años de servicio docente, añadiendo que luego de dos años sin festejos, hoy el magisterio se vuelve a reunir lleno de entusiasmo y esperanza.

“Durante la pandemia de Covid 19, los docentes se adaptaron a una nueva forma de enseñanza que representó retos, volviéndose más empáticos con los alumnos y alumnas, nos enfocamos en buscar las estrategias para establecer la comunicación con los alumnos, fuimos duramente criticados, pero eso nos alentó más a entregar nuestra alma y corazón para que los educandos alcanzaran los aprendizajes esperados. No fue fácil, pero se logró”, comentó.

Los maestros y maestras de México somos la pieza fundamental de todo individuo, añadió, pues no existe en el universo alguien que sabiendo mucho o poco, no haya pasado por las manos de un maestro.

Presentes: el coordinador Regional de los Servicios Educativos de la SEC, Rosario Rafael Enríquez Corral, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, el Coordinador Regional Mayo Norte de la sección 54 del SNTE, Fernando Luna Reyes, entre otros.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Padece Sonora de sequía, pandemia y política

La gobernanza en materia de agua   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 03 de abril Al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy de moda por motivo de la pandemia que estamos padeciendo en el mundo, existe una organización llamada Agua Para Todo y que tiene la encomienda de llevar agua y saneamiento a todos los pueblos del mundo. Esta organización tiene presencia en casi todos los países que padecen alguna limitación en el acceso al agua y saneamiento; México desde luego que es uno de ellos. Recientemente fui invitado a formar parte del selecto grupo de técnicos del país que pueden dar sugerencias encaminadas a resolver la problemática regional, estatal y nacional. Fue la licenciada Anita Valdés quien recibió a una comisión que visitó el Valle del Mayo, a quienes las doctoras en materia de agua (una mexicana y otra representante de origen argentino que representó a Agua Para Todos), quienes solicitaron recomendarles a un conocedor y experto en d...

Apio, hortaliza fresca y versátil

Con un sabor fresco, tiene una gran versatilidad en la cocina y es un gran aliado para mantenernos sanos.   Ciudad de México/ Agricultura /VdM, 29 de septiembre El Apium graveolens o apio, es una planta que tiene un sabor único y sus propiedades nutricionales la complementan para ser una opción rica y saludable en nuestra cocina. Es una hortaliza de color verde, con tallos que forman una gruesa penca con hojas acuñadas, parecidas al cilantro. La podemos encontrar prácticamente todo el año, pues se siembra en función de los dos ciclos productivos: invierno y primavera. Esta verdura es una opción para usarse en la cocina durante cualquier época y en cualquier tipo de formas; puedes consumirlo crudo y disfrutar de su textura crujiente y sabor refrescante, o si eres más aventurero, puedes consumirlo cocido y preparar platillos deliciosos como las sopas o cremas, salsas, y guisados con carnes rojas o blancas. En México, el apio se cultiva principalmente en Guanajuato, Baja C...

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...