Ir al contenido principal

Entre destapes y aplausómetro

La juventud no se casa con ninguna postura política, y no, no es porque ya tengan pleno convencimiento, sino porque no les interesa lo que hagan o dejen de hacer los partidos políticos.


Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 18 de junio



El fin de semana el partido gobernante mostró músculo. Así lo quisieron, no fue fortuito y tampoco fue mera ocurrencia hacerlo en Toluca, capital de uno de los dos estados que aún gobierna el PRI, pero que casualmente es el que más votos aporta a las elecciones federales.

Hubo porras, acarreos, camisetas, gorras, matracas y toda la parafernalia tradicional del viejo PRI, incluyendo anuncios espectaculares, bardas y pedazos de cerros con leyendas de apoyo a las y los suspirantes a la gubernatura mexiquense y la presidencia de la República.

Fue interesante ver a la prensa y sus reacciones. La mexiquense tratando de minimizar la nota porque claro, el sumiso gobernador priísta debió haber invertido una buena suma por concepto de publicidad.

Por otro lado, los más llamados medios nacionales haciendo la crónica, queriendo encontrar un misterioso aplausómetro para ver qué suspirante recibía más porras.

Al lunes siguiente las sesudas mesas de análisis, las entrevistas y hasta las reflexiones de si habían sido actos anticipados de campaña y si habían violentado la ley electoral.

Lo que vimos el fin de semana fue un evento de un partido que repitió las fórmulas del otro partido que se niega a morir.

Lo que vimos y seguimos viendo esta semana es una prensa que cubrió el evento partidista repitiendo las viejas fórmulas de la prensa que cubría esas magnas asambleas de ese viejo partido que sigue creyendo que puede revivir en el corto plazo.

Le pregunto a personas que no son periodistas sobre qué encontraron de interés en las crónicas y notas de la prensa, la radio, la TV y los medios digitales.

Algunas personas me dijeron que nada, que no encontraron nada que no supieran, que no hayan visto antes. Le pregunté a dos que tres jóvenes y me dijeron que ni siquiera sabían de ese evento en el centro de Toluca.

Claro que no fue un ejercicio científico ni metodológico, fueron simples preguntas de reportero, pero lo que alcanzó a interpretar es que estos eventos ya no atraen a las personas y que la prensa los atiende por costumbre y algo de morbo y no en el interés de explicarle a las audiencias la utilidad de actos masivos de partido en plazas públicas y fuera de cualquier calendario electoral.

Las personas adultas con quienes platiqué no cambiarán su perspectiva ni su ideología política-partidista, porque están a favor o en contra de una postura y de otra y consumen a aquella prensa que es afín a sus ideas; permanecen bajo los efectos de la posteridad.

La juventud en cambio, no se casa con ninguna postura política. Y no, no es porque ya tengan pleno convencimiento, sino porque no les interesa lo que hagan o dejen de hacer los partidos políticos.

Y peor aún, a esta juventud le valen tres pepinos lo que la prensa mexicana publique, porque a este sector de la sociedad tan influyente e importante, simplemente no les hablamos.

Si no los tenemos como audiencia ahora, menos los tendremos como audiencia cuando pasen a un siguiente nivel de su vida adulta y productiva.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...