Ir al contenido principal

Capacitan a personal de Oomapasn en manejo del gas cloro

Empleados del Área técnica so adiestrados para hacer frente en caso de contingencia por fuga o derrame


Navojoa/VdM, 13 de julio



A fin de brindar seguridad tanto en la labor operativa diaria como en caso de registro de contingencias por derrames o fugas de gas cloro en la red de tubería y los pozos personal de OOMAPASN recibió capacitación profesional sobre manejo correcto de dicha sustancia.

El adiestramiento teórico y práctico fue dado a un grupo de 23 trabajadores y algunos integrantes de Protección Civil en las instalaciones de la paramunicipal, avalado por el director general, Jorge Llamas Angulo, y por instrucciones del presidente municipal Mario “Mayito” Martínez Bojórquez.

La sesión que duró varias horas a cargo de Cristo Jovani Amador, ingeniero de Servicios en la empresa CLARVI, incluyó los temas de Consideraciones Generales sobre el Manejo del Gas Cloro, sus niveles de toxicidad, el tipo de primeros auxilios a aplicar en caso de una emergencia por derrame.

También el equipo de protección personal obligado a usarse, la identificación de las partes de los kits de auxilio, sistemas de cloración y cómo atender una contención de fuga en contenedores y cilindro de gas cloro.


Tarea trascendente

Jorge Llamas Angulo, director general de Oomapasn, explicó que esta capacitación se dispuso tomando en cuenta la trascendencia de la tarea de cloración del agua y la necesidad de actuar correctamente en casos de emergencias.

El pasado lunes 04 del presente mes, se presentó una fuga de gas cloro en el Tanque “Paquín” Estrada del organismo, ubicado al Oriente de la ciudad, recordó, la cual controlada con éxito y prontitud gracias a la intervención de los elementos del Departamento de Bomberos y Protección Civil.

Tal situación, destacó, dejó en evidencia la urgencia de una buena capacitación y actualización en el tema hacia el equipo del área técnica por su propia seguridad y la de la población navojoense en general.

“Es importante mencionar la pronta respuesta que hubo del personal técnico del organismo y Protección Civil”, recalcó, “debido a esos hechos fue que el alcalde Mario Martínez hizo mucho hincapié en esas actualizaciones constantes sobre todo por la rotación de personal”.

Mencionó que por investigaciones al respecto se determinó que desde el año 2016 no había este tipo de capacitación, de ahí la autorización decidida y expedita del curso teniendo como objetivo repetirlo al menos una vez cada año.

“Ayuda a proteger la seguridad misma del personal que está interactuando de primera mano con el cloro y tratar de evitar un accidente que se puede salir de control y puede llegar a afectar a la comunidad”, puntualizó Llamas Angulo.

En este curso especial estuvo presente el director técnico-operativo del organismo, Gabriel Ramos Real.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...