Ir al contenido principal

En Desayunador Cristiano 70 niños reciben alimento

 


Por Teresa González

El Partido del Trabajo en Navojoa lleva ayuda para apoyar al Comedor Cristiano "Caritas Felices" a través de la representante del sector de los indígenas, Dolores Sol Rodríguez.







“El que no nos dejó en un principio no nos dejará al final”, con esta frase, la hermana Hilda Cadena González resume que su misión al frente del Desayunador Cristiano YO SOY “Caritas Felices”, es la de no claudicar en seguir ofreciendo alimento a más de 70 niños en situación de vulnerabilidad, esto a pesar de las dificultades que enfrentan para conseguir los productos para la elaboración de los alimentos. 

Navojoa/Valle del Mayo .- Están ubicados en la  Colonia Tepeyac, considerada como un área de alta marginación, principalmente hacia las orillas zona que está rodeada de invasiones en donde muchas viviendas están elaboradas de madera con hule negro y familias que viven en casas pequeñas y en condiciones de hacinamiento.


En el desayunador cristiano los menores no solo reciben alimento, también educación cristiana enfocado hacia el amor a Dios y valores como el respeto hacia las demás personas.

Son niños de distintas edades que viven alrededor de la colonia en condiciones altamente precarias, muchos de ellos,  don hijos de madres solteras que no tienen tiempo ni el recurso para darles atención alimentaria tres veces al día porque tienen que salir a trabajar en maquilas o por  cuenta propia en los tianguis.


El Desayunar Cristiano el Gran Yo Soy “Caritas Felices”, se ubica en la colonia, Tepeyac, en una casa de renta con un amplio patio que les permite atender a los niños que reciben alimentos.




Hilda Cadenas González, es la hermana que atiende a los menores desde hace dos años y medio, con recursos propios y ayuda de dos de sus hermanas que se encuentran en el extranjero ha podido sacar adelante una misión que ella misma tomó luego de tocar fondo con el problema de drogas que ella, y su esposo tuvieron en algún momento de su vida.

 “Sabemos lo que se sufre cuando andas mal, cuando los niños andan con una mirada perdida y el rechazo que se sufre cuando por ser lo que eres y lo que fuiste te cierran las puertas y no tengas ni para comer”, relató.






Hilda, aprendió a predicar en una iglesia cristiana de Tijuana lugar en donde realizaba actividades de llevar alimento a los Centros de Rehabilitación, y de lunes a viernes lo dedicaba a predicar y ahí también aprendió a cocinar.

Alimentar a 70 niños no ha sido una tarea fácil, su esposo se dedicó un tiempo a la venta de frituras para que a los menores no les hiciera falta comida, de hecho, ofrecían alimento tres veces a la semana pero debido al alto costo que representa comprar los productos, solamente están ofreciendo alimento el sábado por la mañana y que complementan con clases sobre fomento de valores. 




 “A veces no teníamos ni para nosotros, pero a ellos, nunca les faltó el alimento, en ocasiones salíamos a los campos a levantar papa, cebolla o lo que había sembrado  para que a los niños nos les hiciera falta la comida”, dijo.




Al principio, relató Hilda Cadenas, los niños se alimentaban en el suelo a veces sobre tarimas, pero gracias a la ayuda de una de sus hermanas compraron material de madera para hacer las bancas y mesas  que fueron hechas por su esposo.

 Los menores que viven más retirados son recogidos en una camioneta y luego se los llevan de regreso a sus hogares.



 Esta es la casa que rentan para recibir a los niños que son alimentados en el Desayunar Cristiano.


la profesora, Dolores Sol Rodríguez del Partido del Trabajo apoyo con ducles y piñata para celebrar el cumpleaños de cinco menores que no habían tenido la oportunidad de tener un festejo. 


La formación incluye la disciplina antes de entrar al lugar, los niños se forman en fila para posteriormente sentarse en las mesas. 


En el Comedor Cristiano "Caritas Felices" han tenido que reducir los días que los menores reciben alimento, sin embargo, la situación no ha mermado el ánimo del equipo que ayuda con las actividades que se realizan para beneficiar a niños que viven en una situación vulnerable. 

Dolores Sol Rodríguez, representante de los indígenas en el sur de Sonora por parte del Partido del Trabajo, señaló que, como partido, han estado teniendo acercamiento directo con las personas que solicitan de su apoyo, tratando de resolver todo lo humanamente posible  que comprende desde un viaje a la ciudad de México para resolver problemas de salud, hasta atención jurídica.

 


Por ejemplo, explicó , para el Comedor Cristiano se cumplió con la promesa, de llevarles dulces y piñatas a los niños, pero también hay la petición de resolver otras necesidades para conformarse de nueva cuenta como un ente civil.

 “La actividad que desempeña la hermana Hilda es de gran valor porque, al menos, si los menores viven en situación de vulnerabilidad por lo menos, el alimento no les fallará”, destacó. 

 “Este es el verdadero trabajo de los partidos políticos tener acercamiento directo con las personas, pero, sobre todo, dar cumplimiento porque ellos se decepcionan cuando no cumples lo prometido,  y en el caso del Partido del Trabajo lo estamos haciendo con el apoyo irrestricto de nuestro comisionado  nacional del Partido del Trabajo, Ramón Flores, por supuesto, hasta donde es posible, dijo Dolores Sol. 





 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...