Ir al contenido principal

¿ Morena contra morena?

 Por Teresa González

¿Morena contra Morena o los ajenos a Morena? 

Navojoa/VdM, 27 de  El domingo es la elección de consejeros distritales en Morena y cada tribu ya metió a los que buscan que sean sus consejeros. No necesariamente son personas con el “espíritu” que motivo al Movimiento de Regeneración y llevar a las urnas al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a creer que realmente se daría una verdadera transformación. ¿ Pero... a quién le importa eso ahora? 




 En la lista de los que participarán como consejeros tienen de aliados a personajes que algunas veces comulgaron con la visión del panismo local. Una de ellas, por ejemplo, es Liliana Russo, a quien prácticamente le han puesto la mesa servida a través de la estructura de los programas de Bienestar para que logre ser consejera nacional de Morena, solo  por citar un ejemplo.

La misma Griselda Soto Almada, actual síndico municipal de Navojoa, también logró meter gente afín en la lista de aspirantes, seguramente para lo que venga en el futuro. Por todos es conocido que aspira a quedarse en la Presidencia Municipal, si es que “Mayito” Martínez decide irse o participa como candidato en las próximas elecciones para otro puesto de elección popular, aunque se vislumbra lejano. 



Otro que también anda alborotado y quiere colocar a sus fieles como consejeros de Morena, es el actual regidor petista, Luis Guillermo Ruiz Campoy. Al parecer su amigo del alma y asesor de lujo, Jorge Alberto Robles, ya le dijo que “tiene a todos los consejeros de su lado” (aunque no se sabe de qué partido). El “cuate” Ruiz, por otro lado, también está jugando con la carta de apoyar a Marcelo Ebrard en busca por la nominación de Morena a la candidatura a la Presidencia de México. Esto sin renunciar al Partido del Trabajo. Practico el regidor: si no es de un lado, será de otro.

 Por lo pronto, están las llamadas e a todo lo que da y las credenciales de elector circulan vía WhatsApp para que se vote por los múltiples aspirantes a ser consejeros del partido de moda.









+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

La incumplida

Dicen que tiene adicción a la mentira. La diputada panista-petista Schirley Vázquez Romero, está quedando mal con sus electores y sus cercanos. Como “buena mala política” a todos les dice sí, pero a nadie cumple.

En Etchojoa, por ejemplo, se comprometió a embalastrar calles de la colonia Nueva Generación y es tiempo que no cumple. La petición se la hicieron desde marzo.

Y faltan más seguidores que se animen a hacer público el incumplimiento de promesas de la diputada federal, que está dejando muy parado el nombre del partido que le dio cobijo y por cuyas siglas compitió en el pasado proceso electoral y la llevó a ocupar una curul en el Congreso de la Unión: el Partido del Trabajo.

En Navojoa, por cierto, también muy pronto harán público su falta de cumplimiento. También les dijo sí, pero no les cumplió, aunque en en un descuido, y a como están las cosas, termina siendo la próxima presidenta municipal de Huatabampo. Al tiempo.




 


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ 

Impunidad en los parquímetros

Y mientras en Morena se haciendo pedazos por ocupar cargos (y con ello el consiguiente beneficio de tener un cargo para las

próximas piscas electorales), desde hace cuatro años que el Patronato de Parquímetros de Navojoa no rinde cuentas a nadie. La política del avestruz sigue imperando en ese organismo, que en un principio se buscó ciudadanizarlo para alejarlo de las “tentaciones” de los políticos; sin embargo, el actuar de sus representantes ha dejado mucho que desear. No se rinde cuenta de nada y de nadie, pese a estar explotando el espacio público y, por ende, la obligación es rendir cuentas a los ciudadanos del recurso que entra y sale. Ojalá que desde el Gobierno del Estado se echen una vueltecilla, con eso de que la transparencia y el buen uso de los recursos públicos se ha puesto de moda.




 


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...