Ir al contenido principal

Pastoras quieren hacer realidad un comedor en la Herradura

 

POR Teresa González 

 Buscan formar a futuros ciudadanos 


Apenas el año pasado redondeaban la idea de tener un comedor para niños de escasos recursos en la Colonia, Ampliación la Herradura. Es el sueño de tres mujeres, y aunque es un proyecto que ya está encaminado, a más de 25 niños no les hace falta el alimento ni la educación. 

A esta causa se unió el Partido del Trabajo llevando los productos  para preparar el alimento de los niños que el sábado pasado eligieron por votación, pedir un pozole. 

Dolores Sol Rodríguez, coordinadora de los Pueblos Indígenas del Partido del Trabajo en Navojoa (PT), y quien además apoya a las pastora Guadalupe Aragón desde hace un año, dijo que se están haciendo gestiones para que les presten un área en comodato para ya no seguir a la sombra de un árbol, aunque también tienen la idea de habilitar el parque para usarlo como comedor ya que actualmente está como un elefante blanco sin que tenga un verdadero uso para la comunidad. 








 La misión que han hecho suya dos mujeres  como la pastora Guadalupe Aragón Esquivel, la Hermana, Patricia Ruvalcaba Ponce integrantes de  la Iglesia la Espada del Espíritu, que se ubica en la colonia, Nogalitos, no ha sido una tarea fácil, pero las une su amor por ayudar al prójimo.




En la misión que las pastoras decidieron poner en marcha con niños que habitan en la colonia, la Herradura hay un solo objetivo:  Formar a futuros ciudadanos con valores y para que en su etapa de crecimiento, crezcan con nociones de que siempre es posible hacer las cosas diferentes a pesar de las carencias que tienen. 



"Como Partido del Trabajo explicó Dolores Sol Rodríguez estamos para atender y dar respuesta a los ciudadanos y  al más necesitado, pero sin olvidar al resto de la población, nuestra visión humanista nos permite dar respuesta a las necesidades que nos plantea cada persona que se acerca a nuestro partido".





La pastora Guadalupe Aragón Esquivel, explicó que debajo del árbol ya tienen más del año dando atención a los menores, muchos de ellos con problemas de disfunción familiar y familias en donde hay problemas de drogadicción, inclusive hay niños que viven con madres solteras  que tienen que salir a trabajar y ellos se quedan solos o andan en la calles.




 


 


En el fraccionamiento la Herradura, se encuentra una placita donde hay un enorme mezquite que es usado como área de estudio, en tanto encuentran un lugar adecuado para impartir clases a los menores.

 




 



 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...