Ir al contenido principal

Pretenden “potencializar” la producción de bacanora

Impulsan creación de viveros comunitarios para producción de agaves, frutales y hortalizas


Hermosillo/VdM, 14 de julio



La Secretaría de Agricultura estatal y la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), firmaron un convenio con municipios para seguimiento y ejecución de viveros comunitarios con cooperativas de mujeres para la producción de agaves, frutales y hortalizas, con el objetivo de elaborar bacanora.

La secretaria de Agricultura, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, reconoció el esfuerzo que realizarán los alcaldes de Bavispe, Aconchi, Ures, Tepache, Rayón, Suaqui Grande, Villa Pesqueira, Guaymas, Etchojoa y Navojoa, los cuales signaron el acuerdo de colaboración.

Agradeció la gestión del coordinador general del Consejo Estatal para la Concertación de la Obra Pública (Cecop), Carlos Alberto Zatarain González; y del vocal ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal (Cedemun), Tadeo Amavizca, para concretar el compromiso del gobernador Alfonso Durazo, de que el bacanora sea la bebida y el ícono de Sonora.

Semilla del proyecto

Carlos Alberto Zatarain González señaló que los presidentes municipales que firmaron el acuerdo fueron bien seleccionados para poner la semilla del proyecto, ya que el gobernador se inclina por la figura del cooperativismo, en particular dirigido al apoyo de mujeres y proyectos productivos.

“Recordamos aquel discurso, en el que Alfonso Durazo dijo: ‘yo quiero hacer de Sonora una potencia en producción de bacanora’. Y esta es la semilla con la que inicia este proyecto”, indicó.


Denominación de origen

El vocal ejecutivo de Cedemun, Tadeo Amavizca, comentó que dentro del convenio está considerada la denominación de origen del Bacanora, por lo que, además de la producción del agave y la bebida, también se trabajará en la comercialización del producto.

Juan Ochoa Valenzuela, dirigente de la UGRS, dijo sentirse comprometido en respaldar a quienes menos tienen, por lo que el convenio que firmó con Guaymas y Bavispe, para apoyar viveros comunitarios, será un respaldo significativo al cooperativismo.

La secretaria de Agricultura agradeció el esfuerzo del grupo de alcaldes y la coordinación con la que el Gobierno de Sonora iniciará uno de los proyectos que fueron promesa de campaña del mandatario estatal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...